Xavier Vendrell: contratos, asesorías y negocios del estratega que se convirtió en un karma para Gustavo Petro

Xavier Vendrell fue quien recibió el dinero de Papá Pitufo para la campaña de Gustavo Petro en 2022.

Crédito: Captura de video.

11 Febrero 2025 06:02 am

Xavier Vendrell: contratos, asesorías y negocios del estratega que se convirtió en un karma para Gustavo Petro

Un amigo de vieja data se ha convertido en un problema recurrente para el presidente. Vendrell, nacionalizado tres semanas después de la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño, ha tenido nexos de todo tipo en el actual Gobierno demostrando que la influencia que tuvo en la campaña se ha mantenido vigente.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 fue un verdadero sancocho, incluso con sabores internacionales. En la aspiración del hoy jefe de Estado se subieron, entre otros, varios catalanes con voz y voto: Eva Ferrer, Manuel Grau y Xavier Vendrell, quienes encontraron lugar como asesores del candidato que siempre punteó en las encuestas.

Los primeros contactos entre Petro, su esposa Verónica Alcocer y el grupo de catalanes se dieron en 2011, cuando el hoy presidente era alcalde electo de Bogotá. Por ese entonces, Petro viajó en varias ocasiones a Barcelona para buscar aliados y conocer de primera mano el desarrollo urbano de la ciudad. Además de conocer a Grau, Vendrell y Ferrer, el hoy mandatario se reunió con Artur Mas, presidente del gobierno regional de Cataluña, y Núria de Gispert, presidenta del Parlamento. También tuvo un encuentro con Xavier Trías, alcalde de Barcelona por ese entonces.

De los nuevos amigos de Petro, el más controversial era Xavier Vendrell, quien había militado en los años ochenta en el grupo terrorista Tierra Illurese, de ideología socialista e independentista. Vendrell se desmovilizó en 91, aceptó haber participado en dos atentados sin víctimas mortales y se reinsertó con éxito participando en la política española con la separación de Cataluña como su bandera. Gracias a ello, fue consejero de Gobernación y diputado del Parlamento entre 1999 y 2010 por el partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). 

Luego de su salida de la política electoral, Vendrell se dedicó a los negocios. Uno de los mayores proyectos inmobiliarios que desarrolló fue Villa Bugatti, un complejo en el municipio de Cabrera del Mar con centro de negocios, escuela y restaurante. La estructura fue construida en lo que antes era una finca famosa por organizar matrimonios y eventos sociales exclusivos. 

Ese desarrollo inmobiliario le costó a Vendrell una investigación de la Fiscalía, que llegó a imputarlo por supuestamente haber presionado a autoridades catalanas a cambiar el uso del suelo de la finca para hacerlo urbanizable. En palabras más cercanas: un aparente volteo de tierras. Ese proceso se archivó el 5 de diciembre de 2024, librando de Vendrell de cualquier responsabilidad.

Pero ese no ha sido el único lío de Xavier Vendrell con la justicia. Después de la captura del también activista Víctor Tarradellas Maré en 2018, se encontraron grabaciones de este conversando con Vendrell. Allí se descubrió que ambos políticos trataron el tema de buscar ayuda financiera y logística de Rusia para la causa separatista catalana. Por esa razón, la línea telefónica de Vendrell fue interceptada por la justicia española. Además, se instalaron micrófonos en su carro.

Con esos audios, en 2020 Vendrell fue imputado por terrorismo, pues además se supo que estuvo detrás de Tsunami Democrático, un movimiento de activistas que promovieron las protestas en la época del referendo independentista de Cataluña, dejando varios enfrentamientos con la Guardia Civil.

En suma, Vendrell ha sido investigado por los presuntos delitos de malversación de fondos, prevaricato, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y desórdenes públicos.

Estratega de campaña y contratista de talla internacional

Los llamados ‘petrovideos’ permitieron conocer, entre otras cosas, que Vendrell era uno de los asesores extranjeros de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, además del ecuatoriano Vinicio Alvarado, el español Antoni González Rubí y el uruguayo Daniel Eskybel. Sin embargo, el verdadero rol de Vendrell tanto en las elecciones como después de ellas solo se conoció en 2023 gracias a investigaciones periodísticas publicadas por medios como la Silla Vacía.

Por ese entonces quedó claro que el catalán no solo fue nacionalizado ágilmente apenas tres semanas después de la llegada de Petro a la Presidencia, sino que había jugado en dos campos. Por un lado, organizó la operación de los testigos electorales (uno de los supuestos gastos no reportados de la campaña, según el CNE). Por esa gestión, Vendrell cobró 100 millones de pesos, gasto que nunca apareció en los reportes oficiales. 

"Estuve vinculado con una empresa que tenía un contrato con la campaña. (...) Recibí un pago por 100 millones de pesos por los 20 meses que estuve trabajando", le dijo el catalán a Daniel Coronell en agosto del año pasado, esquivando revelar el nombre de esa empresa por un supuesto acuerdo de confidencialidad. 

Por otro lado, Vendrell coordinó la estrategia digital de la plataforma Activistas por el Cambio, nacida después de las elecciones y con presencia en redes como Instagram, Facebook y X.

Además, durante casi todo 2023, Vendrell estuvo contratado en la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, una entidad adscrita al Ministerio de Trabajo para apoyar cooperativas y fondos de empleados. El objeto para el que Vendrell fue contratado era apoyar la estrategia de compras públicas y por ello se le pagaron 5 millones mensuales durante nueve meses.

Según los informes de ejecución, Vendrell organizó reuniones con entidades nacionales, congresistas, empresas y actores internacionales para atraer inversión para el programa Campo Digno. Entre los extranjeros contactados hubo varias figuras de la política catalana como Albert Castellanos, así como empresas de Emiratos Árabes Unidos y Rusia.

En septiembre de ese mismo año, CAMBIO reveló que Themac, una empresa con participación accionaria de Vendrell y Manuel Grau Pujadas, el otro catalán amigo de Gustavo Petro, se ganó un oneroso contrato para hacerse cargo de las basuras de Medellín. 

En ese momento, la capital antioqueña no tenía claro el futuro del manejo de sus residuos. La junta directiva de Empresas Varias de Medellín (Emvarias), encargada de la prestación del servicio público de aseo domiciliario en la ciudad, aprobó un piloto para el uso de vehículos de cargue lateral, los cuales optimizarían procesos, e invitó a cuatro compañías para que presentaran sus ofertas. 

Del listado de sociedades contactadas, Themac Colombia fue la única que atendió el llamado y ofertó por 251.076 millones de pesos. Uno de los accionistas de Themac es la firma Barcelona Export Group, en la que tienen participación tanto el catalán Manuel Grau como Vendrell.

Sin embargo, en abril de 2024 –con Federico Gutiérrez recién llegado a la Alcaldía– el contrato se cayó porque no se pudieron ajustar detalles del convenio.

Vendrell y Papá Pitufo

Para hacer aun más turbio el papel de Vendrell en el círculo de Petro durante los últimos tres años, CAMBIO reveló que fue él quien recibió los 500 millones de pesos que aportó Diego Marín, alias Papá Pitufo, y zar del contrabando a la campaña del hoy presidente.

La entrega del dinero se habría hecho en una lujosa casa en el sector de Guaymaral en Bogotá. Quien presentó a Marín con Vendrell fue Néstor Daniel García Colorado, cofundador del Partido Alianza Verde.

“Yo gestioné el encuentro entre Diego Marín y Vendrell (...) no sabía quién era el señor Marín (...) no vi ninguna entrega de dinero”, le dijo García a CAMBIO. El militante verde también dejó claro que no se quedó con ningún porcentaje del aporte, como se ha insinuado en otras publicaciones.

Tanto Augusto Rodríguez, director de la UNP, como el mismo presidente Petro le dijeron a este medio que el dinero ingresó, pero fue devuelto días después e incluso con un video para dejar constancia de ello.

Por otro lado, el Reporte Coronell puso el reflector en dos coincidencias llamativas entre Vendrell y Papá Pitufo: 

La primera es que Diego Marín tiene como abogado en España a Gonzalo Boye, un viejo conocido de Vendrell y defensor del independentismo catalán. Boye ha representado a Carles Puigdemont en los casos Voloh y Tsunami Democràtic, por los que Vendrell también ha sido investigado. 

La segunda coincidencia involucra un hallazgo en el computador de Vendrell incautado por la justicia española. Allí se encontró un documento judicial de acceso restringido sobre el asesinato de Santiago Quintero Marín, miembro del cartel de Galicia. Quintero fue asesinado en Pereira en 2018 y, según investigadores colombianos, hay fuertes indicios de que los responsables fueron sicarios de Los Machos, un grupo criminal que operaba en el Sanandresito de la 38, de Bogotá, el mismo entorno controlado por Papá Pitufo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí