Cáncer de mama: así puede detectar a tiempo la enfermedad

Crédito: Foto: Freepik

2 Diciembre 2024 11:12 am

Cáncer de mama: así puede detectar a tiempo la enfermedad

Este es el paso a paso para realizarse una autoexploración mamaria, un método clave para detectar posibles anomalías en el seno.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Ministerio de Salud reporta que, según cifras de Infocáncer, 10 de cada 100.000 habitantes en Colombia padecen cáncer de mama. De hecho, es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres, con 2.296.840 nuevos casos registrados a nivel mundial en 2022, de los cuales 17.018 corresponden a Colombia.

La entidad explica que la detección temprana "es clave para aumentar las probabilidades de un tratamiento exitoso y, en muchos casos, puede salvar vidas". Por ello, les contamos el paso a paso para hacerse una autoexploración, otras recomendaciones y los síntomas, en caso de que empiece a presentarlos. 

lucha contra el cáncer
Créditos. Freepik

Recomendaciones para la prevención y detección del cáncer de mama

La Liga Colombiana Contra el Cáncer recomienda moderar el consumo de alcohol y eliminar el tabaco, pues son factores que aumentan el riesgo a desarrollar cáncer. También, aconseja tener una alimentación saludable y realizar ejercicio diario por 15 minutos.

En cuanto al autoexamen, debe hacerse una vez al mes, preferiblemente ocho días después del periodo menstrual y si la mujer ya no tiene su periodo, debe escoger un día fijo en el mes.

Estos son los cinco pasos para realizar una autoexploración en los senos, según la Liga:

  1.  Frente al espejo, con los brazos relajados, observar cambios en la forma, el tamaño de las mamas o la retractación del pezón.
  2.  Con las manos detrás de la cabeza, observar si hay hoyuelos o pliegues en la piel.
  3.  Con una mano detrás de la cabeza y utilizando tres dedos del medio, palpar desde la axila hacia el pezón hasta cubrir toda la mama. 
  4. Acostada boca arriba con el brazo por detrás de la cabeza, palpar las mamas y axilas haciendo pequeños círculos en dirección de las manecillas del reloj para detectar si hay alguna masa.
  5. Oprima suavemente los pezones y observe si hay secreción de algún líquido.

Se debe tener en cuenta que mujeres y hombres pueden llegar a padecer este tipo de cáncer, por lo tanto, se recomienda que ambos realicen el autoexamen.

Síntomas del cáncer de mama

Entre los síntomas de cáncer de mama se encuentran:

  • Cambio notable en el tamaño de las mamas.
  • Presencia de masas o bultos en las mamas o axilas.
  • Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas.
  • Hundimiento del pezón o cambios en su posición.
  • Secreción de líquidos o sangre en el pezón.
  • Dolor en cualquier parte de las mamas o axilas.
  • Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula.
  • Cambios en la piel como zonas ásperas, rugosas o hundimientos.

La Sociedad Americana Contra el Cáncer aclara que esta enfermedad puede propagarse a los ganglios linfáticos de las axilas o alrededor de la clavícula y producir un bulto. Esto puede suceder antes de que el tumor sea lo suficientemente notorio en la mama.

No olvidar los exámenes clínicos 

También, el Ministerio de Salud aconseja que las mujeres mayores de 20 años se realicen un examen clínico de la mama cada tres años y que a partir de los 40 años, sea una vez al año. De igual forma, las mujeres entre 50 y 69 años de edad deben realizarse la mamografía cada dos años.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí