¿Qué efectos tienen los cigarrillos electrónicos en la salud de los jóvenes?
6 Octubre 2023 12:10 pm

¿Qué efectos tienen los cigarrillos electrónicos en la salud de los jóvenes?

Un estudio reciente reveló que los cigarrillos electrónicos o 'vapeadores', al igual que los cigarrillos comunes, contienen una cantidad importante de nicotina, e incluso otras sustancias. ¿Qué consecuencias tiene esto para la salud?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En un estudio realizado recientemente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, se ha descubierto que la mayoría de los cigarrillos electrónicos que se venden en el mercado contienen nicotina, la misma que se encuentra en los cigarrillos tradicionales. 

Este hallazgo plantea preocupaciones significativas sobre la salud, especialmente para los adolescentes y jóvenes adultos que son usuarios frecuentes de estos dispositivos. 

Las consecuencias de la nicotina en el cerebro

Los riesgos asociados con la exposición a la nicotina durante la adolescencia son especialmente preocupantes. El cerebro de los adolescentes continúa desarrollándose hasta aproximadamente los 25 años, y la nicotina puede tener un impacto perjudicial en este proceso. Mientras que, el consumo de nicotina en la adolescencia, puede dañar las partes del cerebro que controlan la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo y el control de los impulsos.

Uno de los aspectos más preocupantes es cómo la nicotina afecta la formación de conexiones cerebrales. Cada vez que una persona memoriza algo nuevo o adquiere una nueva habilidad, se establecen conexiones más fuertes, conocidas como sinapsis, entre las células cerebrales. En los jóvenes, este proceso es especialmente rápido, y la nicotina interfiere con él, alterando la forma en que se establecen estas conexiones.

Además, el 'vapeo' expone los pulmones a una variedad de productos químicos, que pueden incluir los principales productos químicos activos en el tabaco (nicotina) o marihuana (THC), saborizantes y otros ingredientes que se agregan a los líquidos de los vapeadores.

El uso de cigarrillos electrónicos en Colombia

Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud, en el año 2019 en Colombia se reportaron 6.965 casos de cáncer de pulmón. Aunque no se puede determinar con precisión cuántos de estos casos guardan relación con el uso de cigarrillos electrónicos, los profesionales de la salud están preocupados ante el crecimiento de la popularidad de estos dispositivos en los últimos años.

A pesar de que el Congreso de la República ha presentado varios proyectos para regular la venta y consumo de estos dispositivos, no se ha llegado a un acuerdo. Mientras que, otros países de la región como Argentina, Brasil, México, Nicaragua, Panamá, Surinam, Uruguay y Venezuela han prohibido su venta, y en Europa, Francia está considerando esta opción. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí