
De quién era la avioneta que se estrelló en Medellín
La avioneta Piper Navajo se fue a tierra minutos después de su despegue en el aeropuerto Olaya Herrera
Crédito: Fotoilustración: Yamith Mariño
La aeronave con capacidad para ocho pasajeros es de propiedad de la empresa Wings Trade Support S.A.S. y estaba al servicio de una aerolínea que ofrece vuelos chárter desde el aeropuerto Olaya Herrera en Medellín.

En la mañana de hoy un fuerte estruendo sorprendió a los habitantes del barrio Rosales, ubicado en el occidente de Medellín. Al fuerte sonido siguió una conflagración y una columna de humo que era visible desde varios puntos de la capital antioqueña.
Según ha trascendido por información entregada por el propio alcalde de Medellín, el accidente aéreo fue protagonizado por una avioneta que cubría la ruta Medellín-PIzarro, en el departamento del Chocó. Aparentemente la aeronave presentó problemas en el motor y se fue a tierra minutos después del despegue desde el aeropuerto Olaya Herrera.
La aeronave era una Piper 31-350, con capacidad para dos tripulantes y dos pasajeros. Estas aeronaves son construidas por la empresa Piper Aircraft, que tiene su sede en la Florida y es considerada, junto con Beechcraft y Cessna como una de las empresas más importantes del mundo en la fabricación de aeronaves.
La Piper PA 31-350 salió al mercado en 1973 y es conocida como la Navajo alargado.
La avioneta accidentada hoy en Medellín era propiedad de la empresa Wings Trade Support, cuyos representantes legales son Luis Alejandro González Gutiérrez y el piloto Pablo Andrés Arias Gutiérrez. Cornare, autoridad ambiental de las cuencas de los ríos Negro y Nare, le abrieron una indagación preliminar a Arias por la presunta tala de bosque nativo en un predio ubicado en el municipio de Santuario, Antioquia.

La aeronave accidentada era operada por Aeropaca S.A.S, empresa que ofrece vuelos chárter desde el aeropuerto Olaya Herrera. La Piper hacía parte de una flota en la que también se cuentan una Cessna 303 Crusader, una Seneca II y otra Piper navajo.
