Experimento de la NASA demostró que sí se puede producir oxígeno en Marte

Crédito: Freepik

8 Septiembre 2023 01:09 pm

Experimento de la NASA demostró que sí se puede producir oxígeno en Marte

Sobre Marte hay un artefacto del tamaño de un horno microondas que es capaz de producir oxígeno a partir del dióxido de carbono. Conozca los detalles de su misión en el planeta rojo.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana, la NASA informó que uno de sus experimentos en Marte ha llegado a su fin. Se trata de Moxie (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment), un instrumento especializado en la generación de oxígeno en el planeta rojo, que ha dado grandes resultados desde su aterrizaje en el rover Perseverance, en 2021. 

"El impresionante rendimiento de Moxie demuestra que es factible extraer oxígeno de la atmósfera de Marte, oxígeno que podría ayudar a suministrar aire respirable o propulsor de cohetes a los futuros astronautas", dijo la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, en un comunicado. 

Este instrumento, que tiene el tamaño de un horno microondas, produce oxígeno molecular a través de un proceso electroquímico que separa un átomo de oxígeno de cada molécula de dióxido de carbono de la atmósfera de Marte.

NASA
Créditos: NASA/JPL-Caltech

Como dijo Melroy, este instrumento podría proveer aire respirable para los astronautas que algún día pisarán Marte, pero también comentó que esto sería muy útil para los cohetes, ¿por qué?

Para quemar combustible, un cohete requiere más oxígeno por peso. Traer a cuatro astronautas desde la superficie del planeta rojo requeriría aproximadamente 7 toneladas métricas de combustible y 25 toneladas métricas de oxígeno. 

Mientras que, los cuatro astronautas que vivirían en Marte solo necesitarían de una tonelada métrica en todo un año, según Michael Hecht, el investigador principal de Moxie, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

De acuerdo con la NASA, desde 2021, Moxie ha generado un total de 122 gramos de oxígeno, aproximadamente lo que respira un perro pequeño en 10 horas. Con un buen rendimiento, fue capaz de producir 12 gramos de oxígeno por hora (con una pureza del 98 por ciento o más), que era el doble de los objetivos originales de la agencia. En su decimosexta y última ejecución, el 7 de agosto, el instrumento produjo 9,8 gramos de oxígeno. 

Según la agencia estadounidense, el siguiente paso en la producción de oxígeno en Marte será crear un sistema a gran escala que incluya un generador de oxígeno como Moxie y “una forma de licuar y almacenar ese oxígeno”.

Sin embargo, Hecht comentó que hay más tecnologías en la lista de espera para ser puestas en práctica en Marte. "Tenemos que tomar decisiones sobre qué cosas deben validarse en Marte. Creo que hay muchas tecnologías en esa lista. Estoy muy contento de que MOXIE haya sido el primero”, dijo a la agencia. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí