
Telescopio Hubble cumple 33 años: estos son algunos de sus hallazgos y aportes
Imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA de una estrella supergigante azul, Ícaro, la estrella individual más lejana jamás vista.
Crédito: Foto: Reuters.
- Noticia relacionada:
- Ciencia
- Tendencias
Una de las herramientas más invaluables para la astronomía mundial, el telescopio Hubble, ha revolucionado la comprensión del universo gracias a la información que ha arrojado de estrellas, planetas y otros cuerpos del espacio.
Por: Redacción Cambio
Con imágenes de alta resolución y mediciones precisas, el Telescopio Espacial Hubble (conocido por HST, por sus siglas en inglés) de la Nasa le ha aportado a la ciencia y la astronomía información valiosa sobre nuestro sistema solar y la Vía Láctea.
En los 33 años que la herramienta cumple al servicio de científicos del mundo, ha logrado capturar más de 4.500 imágenes y ha realizado más de 1.5 millones de observaciones, algunas de las más icónicas han logrado cambiar la manera como entendemos las dinámicas del universo.
Por ejemplo, es gracias a la capacidad del Hubble de observar objetos a distancias extremadamente lejanas que los astrónomos tienen algunas pistas de la evolución del universo, su funcionamiento y su estructura.
Le puede interesar: Telescopio revela impactantes detalles nunca vistos de la superficie del Sol
También ha dado luces para entender qué es la materia y la energía oscura, aún hacen falta más hallazgos para comprender esos dos conceptos con amplitud. Luego de las imágenes obtenidas por Hubble, la Nasa estableció que todas las galaxias se forman y están incrustadas dentro de las nubes de materia oscura. La materia oscura en sí misma consiste en partículas de movimiento lento o "frías" que se unen para formar estructuras que van desde cientos de miles de veces la masa de la galaxia de la Vía Láctea hasta grupos no más masivos que el peso de un avión comercial.
El importante artefacto también ha sido clave para conocer sobre planetas afuera del Sistema Solar. Ha descubierto exoplanetas y medido algunos de los componentes de las atmósferas de esos cuerpos.
Uno de los hallazgos más recientes es el de diciembre de 2020: un extraño exoplaneta similar al tamaño de Júpiter pero que está orbitando muy lejos de sus estrellas anfitrionas.

Hubble sigue en servicio luego de más de tres décadas de funcionamiento, y sus imágenes seguirán siendo de ayuda para formular preguntas y generar hipótesis cada vez más complejas sobre el espacio.