
Plan desarme: El Gobierno contempla ofrecer dinero a cambio de las armas
Crédito: Foto referencia: Colprensa.
En un intento por hacerle frente a la inseguridad en las principales ciudades del país, el Gobierno anunció una campaña de desarme masiva que incluiría un pago a cambio de las armas.
Por: Redacción Cambio

Para contrarrestar la creciente ola de inseguridad que se toma las ciudades principales por estos días, los alcaldes y el gobierno nacional acordaron implementar una estrategia para combatir y desmantelar estructuras de crimen organizado.
Con el objetivo de disminuir los casos diarios de extorsiones, hurtos y atracos callejeros, el ministro del Interior y portavoz del Gobierno, Alfonso Prada, anunció que entre la estrategia para aplacar la delincuencia incluirá un plan de desarme en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.
Le puede interesar: Extorsión, la pesadilla silenciosa que arrincona a Barranquilla
“La meta es reducir significativamente las extorsiones, el hurto y el atraco callejero. Nos referimos a ese delito que está afectando a las personas que se movilizan en el MIO, en TransCaribe, en TransMilenio, a quienes están en la calle y les están quitando el celular, a esos delitos, particularmente, que afectan la cotidianidad”, añadió Prada.
Según aseguró Prada, el Gobierno no descarta ofrecer pagos para incentivar la entrega ciudadana de armas.

Otras propuestas contempladas:
- Aumento de pie de fuerza.
- Sanciones especiales para quienes cometan delitos con recurrencia.
- Detenciones relativamente cortas, pero eficaces.
- Procedimientos penales expeditos para tratar delitos con penas cortas.
- Construcción de cárceles y Unidades de Reacción Inmediata, con financiación compartida ciudad-Gobierno.
Le puede interesar: Reforma a la justicia: todo lo que debe saber sobre el proyecto de ley
Las propuestas, en las que también participó Asocapitales, y otras iniciativas de las bancadas serán unificadas para presentar un proyecto de ley que pretende contribuir a la seguridad de las grandes ciudades. Prada aclaró que de ninguna manera este proyecto será contradictorio con la iniciativa legislativa que ya fue radicada sobre la humanización de las penas.
frase-destacada
“Esas expresiones delincuenciales diversas nos hace también tener estrategias diversas para combatir el delito, pero en todo caso unificadas con las autoridades locales”, destacó Prada.
