La Librería del Fondo María Mercedes Carranza celebra su tercer aniversario de legado y transformación cultural en Bogotá

Crédito: Fondo de Cultura Económica (FCE)

28 Junio 2025 10:06 am

La Librería del Fondo María Mercedes Carranza celebra su tercer aniversario de legado y transformación cultural en Bogotá

Desde su apertura en 2022, esta librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) se ha consolidado como un espacio clave para la lectura, el encuentro y la promoción cultural en el norte de la capital. Tres años después, celebra una trayectoria marcada por historias compartidas, lectores fieles y un firme compromiso con el acceso a la literatura.

Por: Luis Chía

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Al norte de Bogotá, en la esquina de la carrera 15 con calle 108, en el barrio Santa Paula de la localidad de Usaquén, la historia, la poesía y la cultura convergen en un mismo espacio. La Librería María Mercedes Carranza —nombre en honor a la poeta, periodista y gestora cultural que perturbó los estilos de la literatura clásica en la Colombia del siglo XX— tiene una magia particular que ronda los pasillos y estanterías con más de 13.000 libros de diferentes géneros y fondos editoriales. 

La imagen, el legado literario, acento intelectual y hasta la máquina de escribir de Carranza están presentes en este espacio que nació el 4 de junio de 2022. Tres años después, las letras de la poeta colombiana, los grandes nombres de la literatura universal y cientos de actividades especialmente pensadas para asiduos lectores y visitantes de la librería, siguen enamorando a nuevos públicos. 

Olga Lucía Soto Villa es una de las muchas lectoras que encontró en esta librería un sitio “con una naturaleza tan familiar como amable”. Las letras de Clarice Lispector, Horacio Quiroga, Tomás Eloy Martínez, Elena Garro, Rubem Fonseca, Hernando Téllez, Pilar Quintana y Marvel Moreno, han acompañado y abrazado a Soto durante más de dos años visitando la librería. 

"La Hora del Cuento", un espacio semanal dedicado al diálogo y al debate en torno a lo más destacado de la literatura contemporánea, captó su atención. Pero fue la calidez del personal, junto con el esfuerzo constante por mantener una oferta actualizada de novedades literarias, lo que finalmente la convenció de la magia de este lugar

Al hablar sobre sus momentos favoritos en la librería, Soto destaca, con aprecio inmenso, los espacios que compartió con el fallecido historiador, escritor y curador de arte, Nelson Osorio. “Por su simpatía y vínculos personales con el FCE, de  manera esporádica se convertía en entrevistador versado de autores y compañero  ocasional de nuestras lecturas, en cuya voz, análisis e interpretación, toda historia adquiría su real dimensión y alcance”, recuerda. 

En palabras de Olga Soto, “la librería debería ser visitada no solo por el turista que busca entretener y documentar con libros su viaje, sino por esa comunidad a su alrededor que, dadas las dificultades de una ciudad gigante y anárquica, tiende hacia entornos reducidos donde se estrechen vínculos y se desarrollen servicios que suplan las necesidades de la localidad”. Según ella, la librería María Mercedes Carranza, se convierte entonces en un foco de atracción de niños, adultos y viejos con necesidades de esparcimiento cultural. 

El tercer aniversario de la librería fue una fecha que celebró por lo alto el legado de María Mercedes Carranza y la literatura tan necesaria para estos tiempos. | Foto: FCE
El tercer aniversario de la librería fue una fecha que celebró por lo alto el legado de María Mercedes Carranza y la literatura tan necesaria para estos tiempos. | Foto: FCE

Un espacio abierto para acercar la cultura

La figura y obra tan cotidiana como política de María Mercedes Carranza interpela todos los rincones de la librería. En conversación con CAMBIO, Gabriela Roca, directora del Fondo de Cultura Económica en Colombia (FCE), explica que desde antes de su construcción la librería ya estaba pensada para llevar el nombre de una mujer de las letras. 

Además de atraer a nuevos lectores y darle visibilidad a la obra de Carranza, la librería es un homenaje vivo iluminado por el discurso político y cultural de la poeta bogotana. Según Roca, este espacio comparte la esencia y el corazón de las otras cinco librerías del Fondo en Colombia: no solo vender libros, sino acoger visitantes y lectores que tienen la oportunidad de acercarse a una cultura alrededor de los libros. 

“La Librería María Mercedes Carranza se ha transformado en un punto de encuentro para la comunidad. También se ha convertido en un espacio para que los niños que han encontrado el gusto por la lectura vuelvan y la sientan como suya. Es la librería de los jóvenes y los adultos lectores. Con el tiempo, la esquina de la 108 con 15 se transformó en un punto de encuentro para los lectores y las lectoras de la comunidad: un lugar donde se tejen nuevas amistades en los clubes de lectura, se comparte en familia después de una jornada de ciclovía, y las personas encuentran los libros de su vida”, destaca Roca. 

La coordinación de la librería está bajo el liderazgo del poeta y escritor Hellman Pardo. Para él, este espacio poco a poco se ha ido acondicionando a las necesidades de los lectores. Desde la literatura infantil, pasando por la filosofía, el ensayo, poesía y hasta fotografía, los visitantes pueden internarse en infinidad de historias y formatos literarios, así como en clubes de lectura y recitales de poesía. 

“Es nuestra la alegría cuando los lectores encuentran aquel libro tan buscado”, comenta Pardo sobre el oficio de ser librero. Otras recompensas, asegura, están en la creación de una comunidad que mantiene vivas las palabras, el descubrimiento de nuevas historias y nuevos autores, y, por último, el fomento de la lectura en una sociedad que por lo general “se abstrae en la inevitable rutina”. 

Tres años por lo alto

Los tres años de la librería, además, llegaron muy cerca de los 80 años del natalicio de la poeta María Mercedes Carranza (1945 - 2003). Con una serie de actividades para todas las edades, este espacio celebró con el espíritu cultural y de encuentro que lo caracterizó desde su apertura. Durante tres días de conmemoración, entre el 13 y 15 de junio, figuras como la escritora Melibea Garavito (hija de Carranza), Laura Castillo y Ramón Cote Baraibar conformaron la programación de aniversario. 

Melibea Garavito Carranza, hija de María Mercedes Carranza y una de las invitadas al tercer aniversario de la librería del Fondo. | Foto: FCE
Melibea Garavito Carranza, hija de María Mercedes Carranza y una de las invitadas al tercer aniversario de la librería del Fondo. | Foto: FCE

El jazz y el blues en vivo alegraron la jornada. Asimismo, la escritora de obras para niños, Irene Vasco y la promotora del Fondo, Leidy Yepes, acercaron los cuentos y los libros a los más pequeños. El tercer aniversario de la librería fue una fecha que, sin duda, celebró por lo alto el legado de María Mercedes Carranza y la literatura tan necesaria para estos tiempos. 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí