Estos son los tres restaurantes colombianos que se destacan entre los diez mejores de Latinoamérica

Crédito: Redes Sociales @elchato_rest

28 Noviembre 2024 09:11 am

Estos son los tres restaurantes colombianos que se destacan entre los diez mejores de Latinoamérica

Como todos los años, se celebraron los premios The World 50 Best para premiar los mejores lugares para comer y beber en el mundo. En la edición de 2024, tres restaurantes colombianos lograron un lugar en el prestigioso ranking de los mejores de Latinoamérica. Le contamos cuáles son.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde Río de Janeiro, Brasil, se anunció el listado de los 50 mejores restaurantes de América Latina en 2024, publicado por The World 50 Best. En esta edición, varios establecimientos colombianos lograron ocupar posiciones destacadas. En particular, tres restaurantes de Colombia lograron un lugar dentro del top 10 de este prestigioso ranking.

Frente a este logro, el viceministro encargado de Turismo, Juan Manrique Camargo, afirmó que “los sabores de Colombia, el país de la belleza, se siguen posicionando entre los mejores del continente y del mundo. Por eso, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo seguimos trabajando para potenciar el turismo gastronómico a través de la estrategia Colombia a la Mesa, una apuesta para que nuestra cocina sea reconocida nacional e internacionalmente como un producto turístico de alto nivel”.

Durante la gala la organización también otorgó el premio Woodwine Reserve Icon, el reconocimiento más importante de la noche, al chef colombiano Harry Sasson por su destacada trayectoria en el sector gastronómico, la cual en 2025 llegará a los 30 años.

¿Qué restaurantes colombianos se destacaron entre los mejores de Latinoamérica?

El Chato

Crédito: Redes sociales
@elchato_rest

En el tercer lugar del listado de los diez mejores restaurantes se destacó El Chato, de Bogotá, liderado por el chef Álvaro Clavijo. Este establecimiento se ha consolidado en los últimos años gracias a su propuesta de alta cocina basada en ingredientes típicos colombianos. 

“Clavijo explora su país y redefine los sabores tradicionales colombianos de una manera novedosa y poco habitual”, resaltó la organización del evento. 

De acuerdo a las reseñas de Google, el restaurante tiene puntuación de 4,4 sobre 5 entre los usuarios y el precio aproximado por persona sobrepasa los 100.000 pesos colombianos.

Celele

Crédito: Redes sociales
@celele_restaurante

En el sexto lugar del prestigioso ranking se posicionó Celele, de Cartagena de Indias, reconocido por su trabajo en la promoción de la fusión colombo-caribeña, un enfoque culinario innovador liderado por el chef James Rodríguez.

Este establecimiento cuenta con un acumulado de calificaciones promedio en 4,6 puntos sobre 5 y el precio promedio para comer por persona también está por encima de 100.000 pesos colombianos.

Leo

Crédito: Redes sociales
@leorestaurantcol

Cerrando el top 10, The World 50 Best homenajeó a Leo, de la chef Leonor Espinosa en Bogotá. Este restaurante, que ha recibido múltiples premios, destaca por su concepto de explorar ingredientes poco conocidos de diferentes regiones de Colombia y ofrecer un viaje gastronómico centrado en la etnobotánica de las culturas colombianas. 

Este restaurante ubicado en Chapinero, tiene más de 1.500 reseñas en Google que lo promedian en 4,4 sobre 5. El precio para comer allí, al igual que los otros dos restaurantes en el top 10, sobrepasa los 100.000 pesos.

Por otro lado, los tres mejores restaurantes de América Latina fueron Don Julio, de Buenos Aires, Argentina; Maido, de Lima, Perú; y El Chato, de Bogotá, Colombia. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí