Happy Verdi, Giuseppe Verdi!
14 Octubre 2023

Happy Verdi, Giuseppe Verdi!

Orquesta Filarmónica Juvenil.

Para conmemorar los 210 años de nacimiento del compositor Giuseppe Verdi, la Orquesta Filarmónica Juvenil y el Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá se unirán a un grupo de solistas bajo la dirección de Enrique Patrón de Rueda.

Por: Eduardo Arias

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En octubre de 2023 se celebran 210 años de su nacimiento y, por esa razón, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Ópera de Colombia conmemoran su legado con la Gran Gala Verdi, en la que participan la Orquesta Filarmónica Juvenil y el Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Junto a ellos estarán el director mexicano Enrique Patrón de Rueda, una figura reconocida por su colaboración con la Ópera de Colombia en obras como‘Rigoletto, Madama Butterfly’, ‘Lucia de Lammemoor’, ‘Fausto’; ‘La Bohéme’ y El trovador, en coproducción con la Ópera de Colonia de Alemania.
Él dirigirá a un grupo de solistas que han brillado destacados en los más importantes escenarios del mundo. Son ellos la soprano María Katzarava, de México, ganadora del concurso Operalia, que la catapultó a los más importantes escenarios del mundo; el tenor italiano Alessandro Fantoni, quien ha representado diversos papeles del repertorio verdiniano; la soprano Diana Rojas, de México, quien hace parte del programa Crescendo Creamos Ópera del Teatro Real de Madrid; el barítono brasileño Rodrigo Esteves, y el bajo Valeriano Lanchas, de Colombia, una de las más importantes figuras de la lírica colombiana.
Varias composiciones de Giuseppe Verdi ha conmovido a millones de personas a lo largo de la historia. Algunas de sus arias son tan populares como cualquier canción de éxito y otras se han convertido en himnos. Fue tal su importancia en los tiempos de la lucha por la unidad italiana, que en las paredes de ciudades de Lombardía y el Véneto, ocupadas por los austro-húngaros era común leer “Viva Verdi!”, que también significaba Viva Vittorio Emmanuele Re D’ Ítalia (Viva Víctor Manuel Rey De Italia). Verdi logró convertir en arias y coros el deseo colectivo de la libertad, la unidad italiana y la lucha para expulsar del territorio a las potencias extranjeras. Verdi fue uno de los grandes exponentes de la ópera por su realismo, pero sin dejar de lado la tradición de la ópera italiana, y también por su ingenio para musicalizar el sufrimieto del pueblo. Sus 28 óperas llevan por igual la impronta del belcanto de Rossini, Bellini y Donizetti, y el verismo y el posterior trabajo de compositores como Puccini, Leoncavallo y Mascagni.
CAMBIO conversó con Enrique Patrón de Rueda, quien dirigirá a los músicos en escena. Él es mexicano, originario de Mazatlán, estado de Sinaloa, en la costa del Pacífico. Es director de orquesta especializado en ópera y va a cumplir 45 años de carrera artística.

Patrón
Enrique Patrón de Rueda.


CAMBIO: ¿Cómo se diseñó el programa?
Enrique Patrón de Rueda:
La petición fue hacer un programa, una gala puro Verdi, viva Verdi, entonces tratamos de cubrir toda la vida creativa de Verdi. Desde sus primeras óperas como Nabucco hasta el final, con el Requiem. Es un programa sofisticado que también tiene los grandes éxitos de Verdi.


CAMBIO: ¿Cómo llevar un material pensado para la representación escénica a un formato de orquesta coro y solistas?
E. P de R:
Bueno, es una pregunta complicada. La ópera está diseñada para representarse. Pero casi siempre la música es muy elocuente y los cantantes siempre actúan mientras cantan. No digo que sea lo mejor, pero en la ópera en concierto a veces es la esencia pura de la ópera porque la gente se concentra en las voces, en el texto y en la música.


CAMBIO: ¿Por qué razón Verdi logró trascender el mundo de la música y convertirse en un héroe nacional?
E. P. de R:
La música de Verdi tiene tantos mensajes maravillosos para la humanidad, es un compositor con una gran humanidad, con un gran sentido paternal hacia la humanidad, hacia todos. Los dúos de padre e hija, por ejemplo en Rigoletto y La Traviata son de una gran emoción. Se ve que él tenía un amor muy importante por su hijo.


CAMBIO: ¿Podría decirse que algunas de sus áreas se han convertido ya sea en himnos o en canciones populares?
E. P de R:
Va pensiero, por ejemplo, es un coro que está considera-do casi como un himno para los italianos. Incluso en tiempos de la ocupación austríaca de Italia el estreno de Va pensiero incitó a los italianos a levantarse en armas. Dice la historia que La donna é mo-bile Verdi no la quiso entregar a la orquesta sino hasta el día de la función por miedo en que se volverá a un hit y que la gente estuviera cantándola en las cantinas. Eso es verdad y no hay quien no conozca La donna e mobile. Es la verdad.

 

 

PROGRAMA
Giuseppe Verdi
Primera parte


‘Nabucco’
Gli arredi festivi

‘Don Carlo’
Tu che la vanita

‘Un ballo in maschera’
Teco Io sto
Eri tu

‘La forza del destino’
Obertura

‘Rigoletto’
Caro nome

‘Aída’
Escena de la consagración de Radamés

INTERMEDIO

Segunda parte


‘Sicilianas’
Obertura: Las vísperas

‘Il trovatore’
Mira di acerve lagrime

‘Macbeth’
Studia il passo mío figlio

‘La traviata’
Sempre libera

‘Rigoletto’
La Donna e mobile

‘Réquiem’
Libérame domine

‘Nabucco’
Va pensiero

‘Rigoletto’
Bella figlia del Amore

‘La traviata’
Brindis

 

Octubre 18

8:00 pm

Teatro Mayor

Avenida calle 170 No. 67-51, Bogotá.

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí