Doña Segunda: La historia y legado del piqueteadero más famoso de Bogotá

Crédito: Alcaldía de Bogotá

21 Junio 2024

Doña Segunda: La historia y legado del piqueteadero más famoso de Bogotá

El piqueteadero que fue cerrado provisionalmente por la Dian, Doña Segunda, se convirtió en un patrimonio popular de la cultura bogotana. Le contamos su historia.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la mañana de este viernes 21 de junio, se anunció que la Dian ordenó el cierre por tres días del famoso piqueteadero Doña Segunda, ubicado en el barrio Doce de Octubre en Bogotá, por no haber adoptado la modalidad de facturación electrónica.

Con más de 60 años de experiencia preparando platos que con el tiempo se volvieron una insignia en la capital, como la fritanga, la longaniza, la rellena y todo lo necesario para una buena picada, el restaurante se ha convertido en una joya de la gastronomía cundiboyacense en Bogotá.

Descrita por el distrito como la fritanga más emblemática de Bogotá, ha captado la atención tanto de celebridades colombianas como Carlos Vives, el chef Jorge Rausch y Santiago Cruz, como de cientos de turistas que se acercan a probar el plato típico colombiano. 

60 años de Doña Segunda

TripAdvisor
Crédito: TripAdvisor

El restaurante lleva el nombre de su propietaria, doña Segunda Fonseca, una mujer nacida en Socotá, Boyacá y que llegó a la plaza del Doce de Octubre desde hace más de 60 años en busca de empleo, pero terminó montando su propio negocio.

En una entrevista realizada por la Alcaldía de Bogotá, doña Segunda reveló que desde niña su hobbie ha sido preparar fritanga y que con los años aprendió los secretos culinarios que la han llevado al éxito de su negocio. 

Asimismo, más allá de un pasatiempo, afirma que le ha servido para sostener a su familia y sacar a adelante a sus nueve hijos. 

"Vine a Bogotá hace 63 años y no encontraba trabajo, pero sabía todo sobre el negocio de las carnes porque mis padres me lo enseñaron. Compré un cerdo, lo maté y vendí la carne en la plaza de mercado Doce de Octubre, y así empezó todo. De la sangre del cerdo hice rellena, y luego comencé a trabajar con tres vísceras para después aumentar la producción", contó doña Segunda.

Actualmente, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de platos, desde una porción pequeña que incluye papa rellena, criolla, longaniza, plátano maduro o asado por 7.000 pesos, hasta una porción familiar con todos los productos disponibles por más de 45.000.

La reciente decisión de la Dian ha provocado una ola de indignación por el cierre del restaurante que ha servido tantos platos a los habitantes y viajeros. Incluso Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), señaló que la medida fue desproporcional y la falta de facturación electrónica no puede ser vista como evasión. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí