
Crédito: Cortesía
Mi libro favorito: "Memorias"
- Noticia relacionada:
- Libros
- Literatura
Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte, elige como su libro favorito Memorias del filósofo y sociólogo francés Raymond Aron. Esta obra esboza los retratos de algunos personajes importantes en la cultura y la política del siglo XX.
Por: Redacción Cambio

Leí por primera vez a Raymond Aron en 1984 cuando estudie su magnífico libro Las etapas del pensamiento sociológico, que me parece que es una de las mejores introducciones a los principales pensadores en ese campo. Más tarde, en 1989, leí con pasión y en pocos días su Memorias, publicadas en 1983.
Aron es uno de los grandes pensadores liberales del siglo XX y por las vicisitudes de las modas intelectuales, quizá uno de los más desconocidos en nuestro medio. Fue compañero de estudios de Jean Paul Sartre en la Sorbona donde se destacaron ambos por su inteligencia y fueron amigos hasta que se distanciaron por razones políticas. La generación de Mayo del 68 idolatró a Sartre y desdeñó al cerebral, burgués, demócrata y poco carismático Aron, hasta el punto que se decía que: “Es mejor estar equivocado con Sartre que en lo correcto con Aron”.
Siempre tengo las Memorias de Aron cerca de mi escritorio. En ellas, se relata una vida de compromiso con Francia, su exilio en Inglaterra durante la invasión Nazi, su relación con el judaísmo y con la democracia liberal. Aventuras del pensamiento, pero siempre con sentido común, responsabilidad y honestidad.
