‘Mujeres a través de la historia’: el nuevo libro de Diana Uribe
3 Marzo 2025 05:03 am

‘Mujeres a través de la historia’: el nuevo libro de Diana Uribe

Diana Uribe.

Crédito: Archivo particular.

La historia muchas veces ha dejado de lado a las mujeres, o las ha reducido a papeles subordinados a los hombres. 'Mujeres a través de la historia', el nuevo libro de Diana Uribe con la colaboración de Alejandra Espinosa Uribe y María Emilia Gouffray, reivindica el papel de la mujer en la historia y la sociedad a través de múltiples miradas.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Mujeres a través de la historia es un viaje que propone, a través de la diversidad de las miradas, describir el universo de lo femenino a lo largo de la historia. En el libro se tienen en cuenta no solo personajes históricos, sino también aquellas mujeres que habitan en el mundo de lo sagrado, los distintos papeles que han desempeñado las mujeres y los saberes femeninos, así como los movimientos gracias a los cuales han conquistado ciertos derechos, entre ellos la autonomía para decidir sobre sus cuerpos.

El libro también trae un acceso digital a 13 horas de audio y más de 200 imágenes de mujeres que han tejido nuestra historia. Reproducimos a continuación la introducción de la obra, que puede llevarse suscribiéndose por un año a CAMBIO.

***

En este libro vamos a realizar un recorrido a través de las culturas, los continentes, las religiones y las épocas para descubrir historias de mujeres, y de cómo lo femenino y lo masculino se han expresado a lo largo de los acontecimientos recientes de la humanidad. Acá se construyen dos relatos: en los audios haremos un trayecto que comienza hace miles de años hasta llegar al mundo contemporáneo, para narrar las historias de mujeres desde las diosas y las sacerdotisas hasta las valientes mujeres que hoy buscan transformar la sociedad; en el texto tomaremos otros caminos: en cada capítulo exploraremos cómo han sido las experiencias de ser mujeres visitando el reino de lo sagrado, los roles de la sociedad, las narraciones sobre los cuerpos y los saberes. Iremos desarrollando ideas que han sido sembradas en capítulos anteriores y que cobran sentido más adelante, y revisitaremos momentos en la historia que en cada capítulo adquieren distintas perspectivas. En su conjunto, en este recorrido que se escucha y que se lee, construiremos un relato que acoge a diversas mujeres que han existido a lo largo de la historia, y en el proceso buscaremos entender cómo ser mujer engloba una pluralidad de experiencias en el trasegar de la humanidad. Pero en este viaje también revelaremos cómo muchas sociedades en la historia –pero ojo, no todas– se han articulado alrededor de un sistema patriarcal que subordina a las mujeres.

Por ello es importante que de una vez comencemos a definir qué es una sociedad patriarcal. Cuando hablamos de patriarcado hablamos de un sistema que estructura la sociedad de manera jerárquica, basándose en la división entre masculino y femenino, en donde lo masculino se toma como superior y lo femenino inferior. Según esta división, se asignan los roles en la sociedad, en donde los hombres están encargados de realizar las actividades que se consideran masculinas y que son valoradas dentro de un grupo, mientras que las mujeres deben asumir actividades que se consideran femeninas, que no son valoradas y que están mediadas por la subordinación a lo masculino.

Libro

En últimas, es un sistema de opresión basado en la supuesta supremacía de los hombres y lo que se entiende como lo masculino en cada cultura. Como el patriarcado es una forma de organizar la sociedad, las instituciones de las sociedades patriarcales generan y reproducen este pensamiento. Por consiguiente, el patriarcado se sostiene con la imbricación de varios sistemas de pensamiento que se refuerzan a través del derecho, la filosofía, la ciencia, la religión, etcétera. De ahí nacen arquetipos a partir de los cuales se crean estereotipos, que son la base para crear convenciones sociales en las cuales somos socializados. A partir de estas convenciones se arraigan ciertas creencias sobre la naturaleza de los hombres y las mujeres, creencias que nos parecen inamovibles.

Por eso en este libro vamos a hacer un recorrido por la historia para interpretarla desde un punto de vista que enriquece nuestra comprensión de cómo se configura la realidad. De esta manera, podremos replantearnos los relatos que nos han contado y hacer visibles las múltiples formas en que han existido mujeres en diversas sociedades en el planeta, y también rastrearemos esos momentos en que el patriarcado se ha consolidado en buena parte de las culturas de la tierra.

En las sociedades modernas, las mujeres gozamos de muchos derechos y libertades que han sido luchados y ganados, así que también contaremos esa historia. Pero en el camino veremos que el papel que han cumplido las mujeres en distintas culturas es muy variado y que la experiencia de ser mujer ha tenido diversas formas. Lo cual nos da la oportunidad de expandir las posibilidades y el significado de lo que es ser mujer y, por extensión, de lo que significa ser hombre, para así no creer en definiciones cerradas, sino recordar que los roles dentro de las sociedades han sido una pregunta abierta en constante transformación.


Foto

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí