
Crédito: Comité Paralímpico Internacional.
¿Cómo surgieron los Juegos Paralímpicos?
- Noticia relacionada:
- Juegos Paralímpicos 2024
- París
Aunque el deporte para personas con discapacidad ha existido desde la antigüedad, su verdadero desarrollo se produjo después de la Segunda Guerra Mundial, en medio de un largo camino que finalizó con un evento deportivo internacional. Esta es la historia detrás del origen de los Juegos Paralímpicos.

En 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial había terminado, miles de soldados regresaron a sus hogares, muchos de ellos con lesiones, amputaciones y en condición de discapacidad.
En aquel entonces, con el propósito de rehabilitar a los numerosos soldados y civiles que habían resultado heridos durante la contienda, el deporte empezó a ser considerado como una herramienta de rehabilitación física y psicológica y, pasado un tiempo, el proceso de recuperación dio paso a la competición.
El deporte como herramienta de rehabilitación
En 1943, el gobierno británico encargó al doctor sir Ludwig Guttmann –un médico judío nacido en Alemania y exiliado a Gran Bretaña al inicio de la Segunda Guerra Mundial– crear la Unidad Espinal en el hospital de Stoke Mandeville, al noroeste de Londres. Allí comenzó a introducir el deporte como herramienta de recuperación física y psicológica.
Con el tiempo, las terapias y ejercicios se convirtieron en una oportunidad para realizar torneos y competencias que motivaban a los discapacitados. En 1949 se realizó el I Torneo Nacional de Baloncesto y se formó la Asociación Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas.
Las primeras competencias oficiales
El 29 de julio de 1948, coincidiendo con la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres, el doctor Guttmann organizó la primera competencia oficial con otros hospitales de ámbito nacional para deportistas en silla de ruedas, a la que bautizó como Juegos de Stoke Mandeville.

El campeonato, que supuso un hito en la historia del movimiento paralímpico, solo incluyó la modalidad de tiro con arco, donde 16 soldados y mujeres con lesión medular se enfrentaron.
Cuatro años más tarde se unieron los veteranos holandeses y surgieron los Juegos Internacionales de Stoke Mandeville, que dieron origen posteriormente a los Juegos Paralímpicos, conocidos por aquel entonces como 'Olimpiadas para minusválidos'.
Los primeros Juegos Paralímpicos
La primera edición tuvo lugar en Roma en el año 1960 y comenzó seis días después de la clausura de los Juegos Olímpicos.
En esa primera edición compitieron 400 deportistas con lesión medular de 23 países, quienes disputaron en 58 eventos con medalla en ocho deportes: atletismo, baloncesto, dardos, esgrima, natación, snooker, tenis de mesa y tiro con arco.

Italia, con 80 medallas, encabezó el medallero, por delante de Gran Bretaña (55 medallas) y la República Federal Alemana (30 medallas).
Desde entonces, los Juegos Paralímpicos se han disputado cada cuatro años, pero no siempre en la sede olímpica. Por motivos muy diversos los Juegos Olímpicos y Paralímpicos no compartieron sede durante muchos años. Por ejemplo, en 1968 los Paralímpicos no fueron en México, sino en Tel-Aviv (Israel); Alemania en 1972 traspasó la competición paralímpica a Heidelberg en lugar de celebrarla en Múnich.
A partir de Seúl en 1988, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano e Invierno se celebran en las mismas ciudades e instalaciones, fruto del acuerdo entre la Cámara de Comercio Internacional y el Comité Olímpico Internacional.
Los Juegos Paralímpicos 2024
Este año, el evento multideportivo se celebrará el 28 de agosto en París y contará con 4.400 atletas paralímpicos, quienes competirán en 22 disciplinas diferentes. Todos ellos buscarán destacar en cada una de las modalidades deportivas para subirse al podio y darle una medalla a su delegación.
