¿Subirá o no los precios de la carne? Experto habla sobre la situación que atraviesa el país.
Crédito: Colprensa
¿Bajará o no el precio de la carne? Fedegán responde
- Noticia relacionada:
- Fedegán
- Gustavo Petro
- Inflación
Ante la salida temporal del líder exportador de carne del país y el anuncio del Gobierno de reabrir los mataderos municipales, abundan las dudas sobre si bajará o no el precio de este alimento. Esto fue lo que dijo la Federación Colombiana de Ganaderos.
Por: Juan David Cano
El Gobierno nacional informó recientemente que ya tiene listo el decreto con el que busca habilitar nuevamente la apertura y el funcionamiento de los centros de sacrificio y distribución de ganado, también conocidos como mataderos municipales.
La medida buscará, según el Gobierno, reducir los costos de la carne en el país, sin embargo, y aunque algunos expertos concuerdan con la premisa, recientemente la compañía que lidera la exportación de carnes en Colombia paró sus operaciones, dejando la duda sobre los impactos que tendrá en el sector y si subirá o no el precio de la carne.
Lea también: ¿Cómo resolver el lío en el presupuesto de 2024?
La empresa en cuestión es Minerva Foods, una compañía brasileña que solo en 2022 tuvo una participación cercana al 92 por ciento de las 43.419 toneladas de carne y despojos que se exportaron por un valor de 192,3 millones de dólares.
Con presencia en otros países como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, Minerva se ha consolidado como un actor importante en los diferentes mercados. Sin embargo, tuvo que suspender sus operaciones en Colombia debido a la caída en los precios internacionales de la carne, la disminución del consumo interno y la caída del dólar.
La empresa cuenta actualmente con dos plantas en el país, la de Ciénaga de Oro en Córdoba y la Bucaramanga, en Santander, y se destaca que, en conjunto, para 2022, faenaron alrededor de 291.000 animales. Si se comparan estas cifras con el total de animales que se sacrificaron ese año en todo el país, que fue de 3,2 millones, Minerva Foods participó en un 8 por ciento.
¿Salida de Minerva subirá precios de la carne?
Pese a las consecuencias a considerar por el cese de operaciones, para Óscar Cubillos, jefe de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), los impactos de la salida de Minerva son principalmente en materia de exportación. Según él se podría registrar una disminución directa de la participación internacional del país en este rubro.
"El otro 8 por ciento de la exportación está en manos de otras 10 u 11 empresas, que de pronto no tienen la misma fortaleza comercial o la misma red de contactos que puede tener Minerva sobre el tema exportador, pero de todas maneras serían los llamados a suplir ese vacío", indicó.
El experto reconoció que incluso estas empresas no podrían suplir el flujo de operaciones que tiene Minerva, sin embargo afirmó que los precios deberían mantenerse estables, proyectando que parte de la oferta ganadera se quede en el país.
frase-destacada
"Las condiciones de mercado serían para que pudieran bajar, pero en este país la carne nunca baja", Óscar Cubillos, jefe de planeación y estudios económicos de Fedegán.
"Las condiciones de mercado serían para que pudieran bajar (los precios), pero en este país la carne nunca baja. Así que, por lo menos, dejará de subir. En lo corrido del año, ha subido 3,5 por ciento, que es sustancialmente muy bajo respecto a 2021, que subió 33 por ciento o 2022, que subió 20 por ciento", indicó Cubillos.
Para julio de este año, el precio por kilo de la carne en cortes como el lomo fino estuvo entre 35.000 y 54.000 pesos en la principales ciudades del país, según el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) del Departamento Nacional de Estadística (Dane).
Si se toma la posición del experto sobre el comportamiento que tendrá este mercado ante el caso de Minerva, realmente no se espera un alivio para el bolsillo de los colombianos, más allá de que no habrán incrementos abruptos. Sin embargo, en este escenario, una propuesta del Gobierno Nacional ha llamado la atención: reabrir los mataderos.
¿Reabrir los mataderos municipales bajará los precios de la carne?
Sobre esta propuesta, Cubillos afirma que podría servir como una solución para ajustar el costo de este alimento y está de acuerdo con el presidente Petro en que se necesita mayor distribución geográfica de oferentes de carne en el país, lo que en principio se podría solucionar con estos centros de transformación cárnica.
"Hoy hay alrededor de 230 plantas de carne autorizadas por el Invima, que están distribuidas en diferentes partes del país y no todas cubren regiones o municipios. Hay que hacer un esfuerzo logístico adicional para llevar carne a esos municipios y eso la encarece o no necesariamente todos los municipios se abastecen adecuadamente. Entonces por eso el consumo se resiente y se ha resentido en los últimos años porque no hay oferta suficiente", explicó .
Si ocurre esto, en teoría, se podría negociar mejor los precios de los cárnicos, sin embargo, y a pesar de apoyar la propuesta hasta este punto, el experto señala que no se puede descuidar todos los aspectos relacionados con la calidad de la planta y la calidad del producto. Es decir, que para que se implemente la estrategia se debe garantizar la salubridad y la higiene de la gran cadena de distribución que se busca montar.
Por último, Cubillos propuso que no todos los municipios tuvieran estos centros. Según él, con el fin de tener mayor eficiencia en el sacrificio y diversificar la oferta, sería ideal que se organizaran sociedades de municipios que trabajen entre sí y controlen grupos de centros.