Banco de la República dejó quieta nuevamente la tasa de interés

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, participó en su primera junta del Banco de la República.

Crédito: Banco de la República

31 Marzo 2025 11:03 am

Banco de la República dejó quieta nuevamente la tasa de interés

La decisión que tomó la junta no fue unánime. Es la primera reunión en la que participa el nuevo ministro de Hacienda y en la que los dos nuevos codirectores nombrados por el presidente Gustavo Petrose votaron sobre la tasa de intervención.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Toda la atención del mercado estaba sobre la junta del Banco de la República de este 31 de marzo, que decidió mantener inalterada su tasa de interés en 9,5 por ciento, nivel en el que permanece desde diciembre del año pasado.

Según informó el gerente del Emisor, Leonardo Villar, la decisión no fue unánime, pues cuatro directores votaron a favor de esta decisión y tres por una reducción de 50 puntos básicos. 

En esta junta se estrenó el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, y es la primera en la que Laura Moisá y César Giraldo, los dos codirectores designados por el presidente Gustavo Petro, votaron sobre las tasas de interés, pues en la pasada junta de febrero no se tomaron decisiones sobre la tasa de intervención. 

"El ministerio de Hacienda y el Gobierno le han presentado a la junta del Banco de la República la sugerencia de realizar una reducción en la tasa de interés de referencia, animados con la idea de que se requiere estimular de una manera más explícita el crecimiento de la economía, y este es un factor que consideramos contribuye a generar un mayor crecimiento y una aceleración en la expansión del PIB", dijo Ávila. 

Según el ministro, esa opinión "no fue atendida por un número de cuatro representantes de la junta directiva del Banco de la República", y por eso se tomó la decisión de mantener la tasa. Ávila enfatizó en la necesidad de "continuar la senda de discusión" para que en próximas reuniones se pueda avanzar hacia los ajustes de la tasa de interés. 

Junta Banco de la República
La junta directiva actual del Banco de la República. Crédito imagen: Banco de la República. 

¿Por qué mantuvieron inalterada la tasa de interés? 

El gerente del Banco de la República explicó algunos de los elementos que se tomaron en cuenta en la junta. Villar mencionó que luego de tres meses de permanecer estable en 5,2 por ciento, la inflación anual en febrero tuvo un ligero incremento a 5,3 por ciento. "Los riesgos de presiones inflacionarias persisten asociados con los retos fiscales y la incertidumbre en el frente externo", agregó. 

Villar reconoció que el equipo técnico aumentó su pronóstico de crecimiento económico para 2025 del 2,6 por ciento al 2,8 por ciento, y mencionó que el mercado laboral continúa mostrando buenos registros. A pesar de ello, indicó que la decisión de la junta mantiene el compromiso con la convergencia de la inflación a la meta en un contexto de recuperación del crecimiento económico.

"La decisión de no modificar la tasa de interés mantiene una postura cautelosa de la política monetaria a la espera de allegar nueva información en los próximos meses que permita contar con mayores elementos de juicio para determinar la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés", aclaró.

Banco de la República
El Banco de la República mantuvo su postura de cautela en la junta de marzo. Crédito imagen: Colprensa. 

¿Qué esperaba el mercado? 

En la última reunión en la que se tomaron decisiones de tasas, a finales de enero, el BanRep decidió mantener la tasa de interés estable en 9,5 por ciento, la primera pausa desde un ciclo de recortes de 375 puntos básicos (0,75 por ciento) que comenzó en diciembre de 2023. 

En la última encuesta mensual de expectativas económicas que realiza el propio Banco de la República, los principales analistas del mercado coincidieron en que el Banco de la República iba a comenzar a retomar su ciclo de recortes, con una reducción de 25 puntos básicos o 0,25 por ciento en la tasa de referencia. 
 
“Desde esa reunión, la junta ha experimentado grandes cambios, con dos nuevos miembros sustituidos y un nuevo ministro de Hacienda que vota por primera vez”, indicó el equipo de Investigaciones Económicas de Banco Itaú, que esperaba un recorte de 25 puntos básicos y una decisión dividida de cuatro votos contra tres.  

Otra encuesta del sector, realizada en marzo por el centro de estudios económicos Anif, reveló un “panorama dividido” entre los analistas consultados sobre la decisión de política monetaria que se esperaba para el mes. El 55 por ciento de los encuestados anticipaba un recorte de 25 puntos básicos, mientras que el 45 por ciento restante preveía que la tasa se mantendrá en el nivel de 9,5 por ciento establecido desde diciembre de 2024. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí