El Banco de la República decidió bajar 50 puntos básicos su tasa de interés.
Crédito: Colprensa.
El Banco de la República recortó su tasa de interés para el cierre de 2024. ¿En cuánto la dejó?
- Noticia relacionada:
- Banco de la República
- Tasa de Interés
- Inflación
Por mayoría, el emisor decidió recortar en 25 puntos básicos el indicador de referencia.
Por: Juan David Cano
La Junta Directiva del Banco de la República decidió recortar de nuevo la tasa de interés de referencia. La decisión fue reducir en 25 puntos básicos (0,25 puntos porcentuales) el indicador, lo que lo llevó del 9,75 que se había definido en la reunión de finales de octubre pasado a 9,5 por ciento para cerrar este 2024.
"La Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos: la inflación anual en noviembre se ubicó en 5,2 por ciento, por debajo del registro de 5,4 por ciento. La inflación sin alimentos se mantuvo en 5,4 como resultado de la resistencia que sigue mostrando la inflación de servicios", explicó Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República.
¿Por qué redujeron solo 25 puntos básicos y no 50 como la última vez?
El equipo técnico, según Villar, considera que, aunque la inflación en 2025 continuará disminuyendo hacia la meta del 3 por ciento, este proceso será más lento debido a las presiones alcistas sobre la tasa de cambio y su impacto en los precios.
Lo anterior, a su vez, limita el margen de maniobra para mantener el ritmo de reducción de las tasas de interés. Es por ello que esta vez redujeron solo 25 puntos básicos y no 50, como en el mes de octubre.
"Las presiones cambiarias han estado asociadas al endurecimiento de las condiciones financieras externas, con aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos, reducciones en el ritmo esperado de la tasa de interés de la FED y aumento de los márgenes de riesgo de las economías emergentes", explicó el gerente.
Además, añadió que hay incertidumbre por la situación de las finanzas públicas de Colombia y eso ha generado volatilidad en los mercados cambiarios y de deuda pública.
Diego Guevara, nuevo ministro de Hacienda, insiste que se puede reducir más rápido la tasa de interés
Diego Guevara Castañeda, el recién designado ministro de Hacienda, también se refirió a la tasa de interés. Aunque reconoció el esfuerzo por reducirla, destacó que sigue siendo demasiado alta y aún hay espacio para recortar más rápido la tasa.
"Reconocemos el esfuerzo que se ha hecho este año para bajar la inflación, sin embargo, persiste una tasa de interés real importante, es decir, una diferencia entra la tasa de política del banco y la inflación, que creemos que daría un espacio para una tasa de política que permita continuar de manera acelerada el ciclo de crecimiento económico positivo", dijo.
"Vamos a cumplir con la regla fiscal": Ministerio de Hacienda
El ministro también trató el tema fiscal de Colombia, uno de los aspectos que ha generado la volatilidad mencionada por Villar en los mercados cambiarios. Para dar tranquilidad, y en contraste con las voces de ciertos sectores que sostenían que se incumpliría la regla fiscal, afirmó que se mantendría el cumplimiento de dicha regla.
"Quiero insistir que cumpliremos con la regla fiscal en 2024. Existe una discusión a nivel metodológico, pero insisto en que es una norma de orden constitucional y la respetaremos, utilizando todos los elementos legales disponibles para hacerlo", concluyó.