
Declaración de renta 2024: quiénes no están obligados a declarar
- Noticia relacionada:
- Declaración de renta
- Finanzas Personales
Anualmente, los contribuyentes están en la obligación de cumplir con la declaración de renta teniendo en cuenta una serie de requisitos. Sin embargo, no todas las personas que perciben un ingreso deben declarar dicha obligación. CAMBIO les explica cuánto debe ganar al mes para no declarar renta.

La declaración de renta en Colombia es un trámite que deben realizar las personas cada año, en el cual se registran los ingresos, egresos e inversiones realizadas durante el periodo fiscal (lapso en el que se debe reportar la información contable o financiera).
Dicho documento permite que la entidad haga un cálculo de la carga tributaria para las personas jurídicas, naturales y los grandes contribuyentes.
Sin embargo, no todas las personas están en la obligación de presentar la declaración, depende de factores como los movimientos financieros, los ingresos, compras y consumos que tuvieron durante 2023.

¿Cuánto debe ganar al mes para no declarar renta?
En el caso de las personas naturales, no se verán obligadas a declarar renta aquellas que perciban un salario mensual de menos de 4.900.000 pesos. En ese sentido, las personas que ganen menos de 4 SMMLV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente) no llegan al umbral establecido por la Dian y no deberán declarar renta.
Para aquellas personas que trabajan como independientes, dicho valor se obtiene de las ventas mensuales, incluso si tuvo costos y gastos. Es decir, aquellos comerciantes que obtuvieron un total de ventas mensuales menor a 4.900.000 no deberán declarar renta.
Tampoco estarán obligados a declarar renta los contribuyentes cuyo patrimonio bruto (suma total de los bienes y derechos que posee una persona natural) no supere los 211,7 millones de pesos al cierre del año fiscal. De la misma manera, entran en esta lista aquellos cuyos ingresos brutos (ingresos totales) no alcancen o superen los 65,8 millones de pesos en el año gravable.
También están exentos quienes no tengan gastos superiores a los 65,5 millones con tarjetas de crédito en el año gravable, manteniendo el mismo límite para consumos y compras.
Es importante que todas las personas revisen los montos de sus ingresos y egresos para evitar contratiempos y posibles sanciones, así como estar al tanto de los requisitos para la presentación de sus declaraciones tributarias.
