
Desempleo en Colombia bajó al 9 por ciento en mayo, la cifra más baja desde 2017.
Crédito: Crédito: Colprensa
Desempleo en Colombia bajó al 9 por ciento en mayo de 2025, su nivel más bajo para ese mes desde 2017
- Noticia relacionada:
- Economía popular
- DANE
- Desempleo
El desempleo en Colombia se ubicó en 9 por ciento en mayo de 2025. Es el nivel más bajo para ese mes en ocho años, según el Dane.
Por: Carolina Calero

La tasa de desempleo en Colombia fue del 9 por ciento durante mayo de 2025, según reveló el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Esta cifra representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 10,3 por ciento, y es la más baja registrada para un mes de mayo desde 2017.
Según el Dane, a nivel nacional, la población ocupada aumentó en 597.000 personas. En mayo de 2024 había 23,03 millones de ocupados, mientras que en el mismo mes de 2025 esa cifra ascendió a 23,62 millones.
El incremento estuvo liderado por el trabajo por cuenta propia, que sumó 612.000 personas más en comparación con el año anterior. También aumentó el número de obreros y empleados particulares (243.000) y jornaleros (49.000).
Transporte, servicios y comercio, los sectores con mayor recuperación
Los sectores que más aportaron al aumento del empleo fueron transporte y almacenamiento, con 185.000 ocupados más, y actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos, con un aumento de 137.000 personas.
También se destacaron el comercio y la reparación de vehículos (125.000 empleos nuevos), así como el alojamiento y los servicios de comida (86.000). Por el contrario, las industrias manufactureras registraron una reducción de 122.000 ocupados.
Informalidad y brecha de género siguen siendo desafíos
Pese a la mejora en el empleo total, la informalidad persiste como un reto estructural porque la población ocupada informal cayó apenas 0,5 puntos porcentuales en mayo.
Además, la brecha de género se mantiene. La tasa de desempleo en hombres fue del 7,1 por ciento, mientras que para las mujeres fue del 11,6 por ciento, lo que representa una diferencia de 4,5 puntos. El crecimiento en la población ocupada también fue mayor entre los hombres (3,5 por ciento) que entre las mujeres (1,4 por ciento).

Bucaramanga, la ciudad con menor desempleo
En el análisis por ciudades, Bucaramanga registró la menor tasa de desocupación, con 7,4 por ciento, seguida de Villavicencio y Valledupar, ambas con 7,8 por ciento.
En contraste, Quibdó fue nuevamente la ciudad con mayor desempleo en el país, con una tasa alarmante del 29,8 por ciento. Le siguieron Riohacha (15,4 por ciento) e Ibagué (13,4 por ciento).

