Diésel subirá 6.000 pesos entre este año y el próximo, confirmó Minhacienda

Crédito: Freepik

23 Julio 2024 06:07 pm

Diésel subirá 6.000 pesos entre este año y el próximo, confirmó Minhacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que por ahora no hay un acuerdo con los transportadores y dijo que no hay fecha definida para iniciar el alza.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Gobierno ha querido incrementar el precio del ACPM o diésel en varias ocasiones, y a pesar de que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, esperaba empezar el aumento en enero de este año, todavía no hay un acuerdo con los transportadores. 

El titular de la cartera de Hacienda y Crédito Público reafirmó este martes que sí subirá el precio para corregir el desbalance que tiene el valor del galón del diésel con el precio internacional. 

“Tenemos que corregir el déficit entre este y el próximo año. No hay acuerdo todavía. No está decidido. El tema es que tenemos que cerrar esta brecha de 6.000 pesos entre este y el próximo año”, dijo Bonilla durante el foro ‘Conversaciones por Colombia  Reactivación Económica', organizado por el Consejo Gremial. 

Con este incremento, el precio del galón del diésel rondaría los 16.000 pesos, pues se mantiene en un valor de 9.358 pesos desde hace casi cuatro años. 

“El precio de los combustibles en Colombia quedó congelado en enero de 2020. Nadie sospechaba que había pandemia, y Colombia perdió una práctica cotidiana en la cual el precio de los combustibles se ajustaba mensualmente para evitar problemas con la inflación y evitar el problema que teníamos en los años 90 en que los precios de los combustibles se ajustaban una vez al año y automáticamente todo subía”, comentó Bonilla.  

Según Bonilla, el déficit del Fondo de Estabilización de Precio de los Combustibles (FEPC), el fondo con el que el Gobierno subsidia el diferencial de precios de la gasolina y el diésel en relación con el precio internacional, “se comió” el equivalente a las dos tributarias de 2021 y 2022, pues en 2022 totalizó 37 billones y en 2023, a pesar del ajuste en la gasolina corriente, el déficit fue de 20 billones, de los cuales 15 billones fueron por cuenta del diésel.

“El ajuste del precio de la gasolina duró 15 meses, empezó en diciembre de 2022 y terminó en enero de 2024. Hoy el precio de la gasolina está ajustado y flotando con el precio internacional y la instrucción tanto para el Ministerio de Minas como el de Hacienda es que todos los meses debe salir la resolución así se aumente solo 10 centavos”, aclaró. 

El ministro aseguró que en “algún momento” se tendrá que ajustar el precio del diésel pero no dio detalles ni una fecha específica para el aumento. 

En junio el Ministerio de Hacienda comenzó con el aumento del diésel en los grandes consumidores. Por medio del decreto 763 reguló el precio del diésel para grandes consumidores en Colombia, es decir, las grandes petroleras, mineras y cementeras que reciben combustible directamente de los distribuidores, así como aquellas compañías que consumen en promedio más de 20.000 galones mensuales, y fijó el precio alrededor del valor internacional del combustible que ronda los 16.000 pesos por galón.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí