Ecopetrol y Celsia se le medirán a la licitación de energía eólica costa afuera

Ecopetrol y Celsia se le medirán a la licitación de energía eólica costa afuera

Crédito: Imagen: Freepik

29 Octubre 2024 03:10 pm

Ecopetrol y Celsia se le medirán a la licitación de energía eólica costa afuera

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reveló los nombres de las nueve empresas interesadas en la que será la primera licitación en Colombia de áreas marítimas para la generación de energía eléctrica con viento.

Por: Angélica M. Gómez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció este martes que nueve compañías presentaron los documentos requeridos para la primera ronda de asignación de áreas marítimas para generación eólica, es decir, para los que serán los primeros proyectos de energía eólica costa afuera.

Del total de empresas candidatas, apenas dos son colombianas: Ecopetrol, que cuenta con algunas granjas solares para autoconsumo de energía en sus plantas, y Celsia, que en febrero reveló que estaba barajando la posibilidad de vender sus dos proyectos de energía eólica en La Guajira por demoras y sobrecostos.

En cuanto a las empresas internacionales, se trata de dos firmas chinas y cinco europeas. Las empresas asiáticas son Power China y China Three Gorges Corporation. Mientras la primera tiene presencia en 80 países con una capacidad instalada de 30 GW en energía eólica, la segunda tiene una capacidad instalada en proyectos eólicos de 15 GW y construyó la hidroeléctrica más grande del mundo.

Por Bélgica se presentaron las empresas DEME Group y Jan de Nul Group, desde España se presentó Blue Float Energy, de Dinamarca se registró Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y Reino Unido quedó representado por la firma Dyna Energy.

“El interés demostrado por importantes empresas desarrolladoras de estos proyectos de talla mundial, pone de manifiesto el alto contenido técnico de la información que les fue puesta a disposición, así como la seguridad jurídica que promueve nuestra regulación, lo cual de seguro culminará satisfactoriamente en beneficio de la matriz energética del país”, afirmó el vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, director general marítimo.

Según la ANH, en diciembre se conocería la lista definitiva de las empresas habilitadas para presentar sus ofertas a la ronda de asignación de áreas. “Esta etapa constituye uno de los hitos más importantes de este primer proceso, ya que le permite al Gobierno determinar cuáles compañías nacionales y/o extranjeras con experiencia en el desarrollo de proyectos energéticos costa afuera y en fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER), presentarían ofertas y obtener así la asignación de permisos para su desarrollo”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí