
Crédito: Grupo de Energía de Bogotá
"En un Niño las hidroeléctricas tienen agua máximo para mes y medio": Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo de Energía de Bogotá
- Noticia relacionada:
- Energía
- Ministerio de Minas y Energía
- Transición Energética
- Bogotá
El presidente del Grupo de Energía de Bogotá, Juan Ricardo Ortega, se refirió a la situación del país por el fenómeno de El Niño y a las altas tarifas en los servicios de luz. Esto fue lo que dijo.
Por: Redacción Cambio

En entrevista con La FM, el presidente del Grupo de Energía de Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, habló de la necesidad de hacer inversiones en el sector para enfrentar los problemas energéticos. También mencionó la situación actual con el fenómeno de El Niño y el problema con lo gerentes de las distribuidoras públicas del país.
Ortega aseguró: "El sector eléctrico colombiano necesita traer inversiones de por lo menos 7.000 millones de dólares". Según el experto, el problema en el alto costo de la energía está relacionado con la puesta en funcionamiento de las termoeléctricas por culpa de la falta de infraestructura.
Además, el presidente del GEB dijo que un ejemplo ocurre en el norte del país, en donde "no hay suficiente infraestructura de transmisión". La razón, para Ortega, es que Electricaribe no realizó inversión durante cinco años.
Otro factor importante en el costo de la tarifa ha sido la demora de la entrada en operación de los proyectos de energía en La Guajira por culpa de los conflictos sociales.
Las empresas públicas y el fenómeno de El Niño
Para Ortega otro de los problemas está en la idoneidad de algunos gerentes de electrificadoras públicas. El presidente del GEB dijo que en la entrevista que las personas al mando de estas empresas son "títeres de contratación para fines políticos".
Y añadió: “Como están mal manejadas, están expuestas a comprar la energía al precio spot en pleno Niño. Cuando podían haber comprado contratos de largo plazo a precios de 300 pesos el megavatio hora, ahora están teniendo que pagarlo a 800 pesos".
Ortega añadió que las generadoras de energía son las más interesadas en mejorar la situación. Pero dijo que mientras no haya buenos gerentes en las electrificadoras es difícil hacerlo.
Le puede interesar: Fenómeno de El Niño: así se prepara Colombia
También explicó sobre la situación actual: "Si usted pone a vender energía en un Niño las hidroeléctricas colombianas no tienen agua para siete meses, tienen máximo agua para mes y medio, dos meses".
