Hasta el jueves 16 de enero podrá elegir su fondo de pensiones: todo lo que necesita saber sobre los Accai

Miles de trabajadores tendrán que cambiar de administradora de pensiones.

Crédito: Freepik

13 Enero 2025 08:01 am

Hasta el jueves 16 de enero podrá elegir su fondo de pensiones: todo lo que necesita saber sobre los Accai

La reforma pensional que entrará en vigor en 2025 obliga a ciertos trabajadores a elegir un fondo privado antes del 16 de enero. En CAMBIO les explicamos quiénes deben hacerlo, las opciones disponibles y las consecuencias de no tomar una decisión a tiempo.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El sistema pensional colombiano está a punto de experimentar un gran cambio con la entrada en vigor de la reforma pensional en 2025. El tema es complejo, pero impacta directamente a miles de trabajadores que deben tomar una decisión clave antes del 16 de enero: elegir un nuevo fondo de pensiones. ¿Quiénes deben hacerlo? ¿Qué pasa si no lo hacen? En CAMBIO les desglosamos lo que necesita saber.

Pensiones
Crédito: Freepik.

Los cambios que trae la reforma en la selección de fondos de pensiones

El nuevo esquema establece que quienes ganen hasta 2,3 salarios mínimos mensuales (aproximadamente 3,2 millones de pesos a precios de 2025) cotizarán todo su aporte en Colpensiones. Sin embargo, las pensiones de quienes ganen más de esa cantidad serán administradas por las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), que sustituirán a las actuales Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

¿Qué pasará si no toman una decisión?

De acuerdo con el decreto 1225 de 2024, los trabajadores que no seleccionen un ACCAI antes del 16 de enero serán asignados a una administradora de manera aleatoria por la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP). La probabilidad de asignación será equitativa entre las entidades participantes.

¿Quiénes deben tomar acción?

La obligación de elegir un ACCAI recae en:

  • Trabajadores afiliados a Colpensiones que ganen más de 2,3 salarios mínimos mensuales.
  • Hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con menos de 750 semanas cotizadas al primero de julio de 2025 y que estén afiliados a Colpensiones no tendrán el beneficio de conservar el sistema pensional anterior y deberán escoger su ACCAI.

Quienes ya estén afiliados a una AFP y reciban más de 2,3 salarios mínimos no estarán obligados a cambiar de entidad si desean mantenerse en la misma, ya que la reforma certifica a estas empresas como ACCAI. Sin embargo, también tendrán la opción de elegir una nueva.

Pensiones
Crédito: Freepik.

Paso a paso para inscribirse en un ACCAI

Si usted es parte de los colombianos que gana más de 2,3 salarios mínimos y está en Colpensiones, deberá seguir los siguientes pasos:

  • Comuníquese con Colpensiones y manifieste su intención de trasladarse a una AFP (que se convertirá en ACCAI).
  • Solicite una asesoría para tomar la mejor decisión al momento de su traslado, es decir, a cuál de las administradoras confiar su pensión.
  • En la asesoría le entregarán todos los detalles del proceso para que se afilie al fondo privado de su elección.

Regímenes de transición y excepciones

Tenga en cuenta que los trabajadores que para julio de 2025 cumplan con el mínimo de semanas cotizadas (750 para mujeres y 950 para hombres) podrán acogerse al régimen de transición. Este esquema les permitirá seguir regidos por la Ley 100 de 1993, sin necesidad de adherirse al nuevo sistema de pensiones. Además, quienes pertenezcan a regímenes especiales no estarán sujetos a estas modificaciones.

pareja de adultos mayores
Foto: Pixabay

Cambios y alternativas para quienes están inconformes con su administradora de pensiones

Una vez seleccionada una ACCAI, los aportantes podrán cambiar de administradora cada seis meses. Este período empezará a contarse a partir de la entrada en vigor de la reforma, el primero de julio de 2025.

La reforma también introduce el pilar voluntario, que permite a los trabajadores realizar aportes adicionales para mejorar el monto de su pensión. Estos ahorros voluntarios también podrán utilizarse para completar las semanas requeridas y garantizar el acceso a una pensión.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí