Gobierno nacional presentó una petición formal a Estados Unidos para eliminar arancel del 10 por ciento

Un equipo delegado por el presidente Trump visitará Colombia a finales de abril.

Crédito: Colprensa

11 Abril 2025 01:04 pm

Gobierno nacional presentó una petición formal a Estados Unidos para eliminar arancel del 10 por ciento

El Ministerio de Comercio envío una solicitud a la administración de Donald Trump para suspender la medida de aranceles recíprocos. El documento contó con la participación de múltiples gremios del país.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La ministra de Comercio, Industria y Turismo encargada, Cielo Rusinque, informó en la mañana de este 11 de abril que el Gobierno nacional presentó formalmente una solicitud a la administración de Donald Trump para eliminar los aranceles del diez por ciento impuestos sobre los bienes producidos en Colombia y exportados a territorio estadounidense. 

La solicitud del Ministerio de Comercio se presentó luego de que el presidente republicano confirmara la suspensión por 90 días de los aranceles impuestos a un grupo de 75 países, que rechazaron la implementación de represalias a la medida. De hecho, la petición formal fue concertada con líderes gremiales de diferentes sectores económicos del país

Cielo Rusinque, MIncomercio
La ministra de Comercio insistió en la necesidad de avanzar de forma prudente en la negociación | Crédito: Colprensa

Estamos manifestando nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y de revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción al arancel del diez por ciento que rige incluso hasta hoy. Necesitamos avanzar en la consolidación de una ruta institucional para identificar alternativas y llegar a un acuerdo”, explicó la ministra (e) Cielo Rusinque. 

Por otra parte, el Gobierno nacional informó que una de las prioridades de su rol actual en la presidencia de la CELAC será la negociación de medidas que garanticen beneficios para el comercio bilateral entre Estados Unidos y otros países de la región. De hecho, el Ministerio de Comercio anunció que a finales de abril se realizará una reunión en el país con delegados de la administración Trump.  

Finalmente, Rusinque reiteró que el país mantiene su competitividad en el mercado estadounidense frente a otros países que han asumido mayores tributos. Sin embargo, destacó que la realización de una nueva negociación para eliminar aranceles recíprocos representaría mayores beneficios para sectores estratégicos de la economía nacional. 

“Estados Unidos se mantiene como nuestro principal socio comercial”: Gobierno sobre diversificación de mercados 

La canciller, Laura Sarabia, reveló que el Gobierno nacional continuará avanzando en la conformación de mesas permanentes que permitan definir alternativas como la diversificación de mercados. Sin embargo, enfatizó en que Estados Unidos se mantiene como el socio comercial más importante para el país en el mercado global

Exportación de flores
El Ministerio de Comercio explicó que la negociación representa oportunidades para ampliar su oferta de exportación a Estados Unidos  | Crédito: Colprensa

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, será el encargado de analizar en primera instancia la petición formal enviada por Colombia para suspender la implementación de aranceles recíprocos. Según el gobierno Trump, la aprobación de negociaciones como la presentada por Colombia dependerá de su compromiso en temas de materia económica y de seguridad nacional. 

El pasado 9 de abril, el presidente firmó una orden ejecutiva en la que estableció la suspensión de la medida de aranceles recíprocos hasta el próximo 9 de julio. Sin embargo, la petición presentada por el gobierno Petro permitiría que la imposición tributaria se elimine de forma inmediata para disminuir el impacto de los aranceles sobre la economía del país. 

Hectaréas aguacates
Europa y Asia representan los mayores retos en la apertura de nuevos mercados, según el Ministerio de Agricultura | Crédito: Colprensa

“Con la solicitud, el país busca mantener su preferencia para el ingreso a los Estados Unidos, lo que representa una oportunidad para seguir posicionando internacionalmente la producción nacional, impulsando el avance de la política general  de reindustrialización en sectores estratégicos como la agroindustria”, concluyó la ministra de Comercio.

Finalmente, la Cancillería informó que continúa revisando la posibilidad de que productos clave para la producción nacional se incorporen a nuevos mercados para disminuir la dependencia con países particulares. En ese sentido, los gremios recibirían acompañamiento del Gobierno nacional para evaluar la competitividad de sus bienes.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí