
El medio explicó que la importación de gas licuado es incluso más dañina para el medio ambiente.
Crédito: Colprensa
'The Economist' lanza dura crítica a la agenda ambiental del gobierno de Gustavo Petro
- Noticia relacionada:
- Medio Ambiente
- Petróleo
- Gasolina
- Gustavo Petro
La revista británica criticó la agenda ambiental del presidente Gustavo Petro, asegurando que el déficit de gas está desmoronando su política verde. El medio también cuestionó la viabilidad de sus acuerdos con Venezuela y advirtió sobre las consecuencias de las importaciones de gas.
Por: Juan David Cano

La revista británica The Economist publicó un artículo en el que lanza duras críticas a la política energética del presidente Gustavo Petro. Bajo el título 'The green promises of Colombia’s president are sounding increasingly hollow' (Las promesas verdes del presidente de Colombia suenan cada vez más huecas), la publicación expone lo que considera contradicciones entre el discurso ambiental del mandatario y las acciones de su gobierno.
El artículo destaca que, aunque Petro ha encabezado una "guerra abierta contra los combustibles fósiles" y que Colombia fue el primer gran país productor en frenar nuevas licencias de exploración, también ha admitido "discretamente" que el gas natural debería quedar exento de estas restricciones, en contravía de su visión ambiental.

El medio también destaca que, en 2023, Colombia importó gas por primera vez en casi medio siglo, lo que representa un giro forzado en la estrategia energética. Además, esta importación no está exenta de polémica. The Economist criticó la medida de importar gas desde Catar, argumentando que "licuar el gas cerca de su origen y transportarlo puede triplicar el precio y aumentar las emisiones en aproximadamente un 50 por ciento en comparación con el gas local".
También habló sobre el intento del Gobierno, hasta ahora fracasado, de importar gas de Venezuela. "Su primera gran apuesta fue intentar un acercamiento con la vecina Venezuela y luego cerrar acuerdos de gas barato, pero el gasoducto entre ambos países estaba deteriorado, Estados Unidos impuso sanciones a Venezuela y, más recientemente, el presidente Donald Trump impuso un arancel del 25 por ciento a los compradores de petróleo venezolano", dijo.
Además, el artículo señala que, a medida que las fallas en sus planes y su razonamiento se han vuelto más claras, Petro ha buscado desviar la culpa y el foco, a menudo durante dramáticas reuniones televisadas del gabinete. En una de ellas, el 7 de abril, el presidente "utilizó cifras de precios engañosas y argumentos engañosos" frente al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Finalmente, The Economist concluye que, mientras Ecopetrol aún no tiene la infraestructura para importar gas, una empresa privada, Spec, se ha quedado con el monopolio del proceso, lo que complica aún más la narrativa de independencia energética promovida por el Gobierno.
