El hidrógeno verde: un camino costoso, pero necesario, hacia la energía limpia en Colombia

Crédito: CAMBIO

21 Noviembre 2024 08:11 pm

El hidrógeno verde: un camino costoso, pero necesario, hacia la energía limpia en Colombia

Hace dos años, Promigas inauguró el primer proyecto piloto para producir hidrógeno verde e inyectarlo en redes de gas natural. Hoy en día exploran las bases para producirlo a gran escala sin que sea excesivamente costoso.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El hidrógeno, el elemento más abundante del universo, gana relevancia como una fuente de energía limpia prometedora. Aunque no es una fuente primaria de energía, su capacidad para almacenar y transportarla lo posiciona como un recurso esencial en la transición energética global. Sin embargo, su rentabilidad sigue siendo un desafío.

Hidrógeno
Crédito: CAMBIO.

¿Qué es el hidrógeno y cómo genera electricidad?

El hidrógeno es un gas ligero que, al emplearse en celdas de combustible, produce electricidad mediante un proceso electroquímico que combina hidrógeno y oxígeno, generando agua como único subproducto. Esta tecnología permite alimentar vehículos, hogares y plantas industriales sin emitir gases contaminantes.

La producción de hidrógeno verde utiliza un proceso llamado electrólisis, en el que la electricidad separa el agua (H₂O) en hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂). La sostenibilidad de este método depende de que la electricidad provenga de fuentes renovables, como la solar o la eólica, lo que ayuda a reducir las emisiones de carbono.

Máquina de Hidrógeno
Crédito: CAMBIO.

Un proyecto pionero en Colombia de Promigas

En marzo de 2022, Promigas, líder en el sector energético, puso en marcha un proyecto piloto de producción de hidrógeno verde en su estación de Cartagena. La compañía produce 1,5 toneladas anuales de hidrógeno verde mediante un electrolizador alimentado por una planta solar de 137 kWp.

El hidrógeno producido se mezcla con gas natural y se inyecta en la red de distribución energética de la zona industrial de Mamonal, beneficiando tanto al sector industrial como a los habitantes de la región. Aunque la producción de hidrógeno sigue siendo costosa, los usuarios no enfrentan costos adicionales, ya que su comercialización aún no está permitida en Colombia. Sin embargo, su incorporación al sistema contribuye a reducir la huella ambiental.

Hidrógeno CAMBIO
Crédito: CAMBIO.

Un camino estratégico pese a los costos

A pesar de su gran potencial, la producción de hidrógeno verde enfrenta importantes barreras económicas. Su fabricación es considerablemente más costosa que las alternativas basadas en combustibles fósiles, debido al alto precio de los electrolizadores y a la necesidad de energía renovable. Ante estos retos, iniciativas como la de Promigas buscan evaluar la viabilidad técnica y económica del hidrógeno verde, sentando las bases para una expansión futura.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí