
La entidad puede embargar el sueldo de los estudiantes, pero hay un proceso que se debe seguir.
Crédito: Colprensa
¿El Icetex puede embargar el sueldo a un estudiante que esté endeudado con la entidad?
- Noticia relacionada:
- ICETEX
- Finanzas Personales
El Icetex cuenta con varios mecanismos legales destinados a beneficiar a aquellos que no han podido pagar su crédito debido a dificultades financieras. Sin embargo, también dispone de procedimientos específicos para aquellos que optan por no cumplir con sus obligaciones. Detalles.
Por: Juan David Cano

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) es una entidad gubernamental que otorga créditos educativos a estudiantes. Su objetivo es financiar la educación superior de los colombianos, sin embargo, algunas personas podrían enfrentar dificultades al momento de pagar la suma adeudada.
Cuando un beneficiario incumple con sus obligaciones de pago, la entidad cuenta con mecanismos legales para recuperar la cartera vencida, incluyendo la posibilidad de embargar el salario del deudor. Sin embargo, el proceso no es indiscriminado.

Antes de recurrir al embargo salarial, el Icetex implementa varias etapas de gestión de cobro:
- Cobro administrativo: Se realizan notificaciones al deudor sobre su estado de mora y se le ofrecen alternativas para normalizar su situación.
- Cobro prejurídico: Si la mora persiste, se intensifican las gestiones de cobro, buscando acuerdos de pago que eviten acciones legales.
- Cobro jurídico: Como última instancia, si las etapas anteriores no resultan efectivas, el Icetex puede iniciar procesos judiciales para recuperar la deuda.
La entidad prioriza siempre la conciliación y acuerdos de pago antes de proceder con medidas más drásticas.
La posibilidad de embargar el salario de un deudor está contemplada en el decreto Ley 3155 de 1968. Este establece que, en casos de mora, el Icetex puede solicitar a los empleadores la retención de una parte del salario del deudor para cubrir las cuotas vencidas e intereses.
Límites al embargo salarial y el proceso de retención
La legislación colombiana protege al trabajador al establecer que el embargo no puede superar el 50 por ciento de su salario mensual, siempre que este exceda el salario mínimo legal vigente. Este límite busca garantizar que el deudor pueda cubrir sus necesidades básicas y las de su familia.
El proceso de retención salarial se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Notificación al empleador: El Icetex envía una comunicación formal al empleador del deudor, solicitando la retención de una parte del salario.
- Aplicación de la retención: El empleador descuenta el porcentaje indicado del salario del trabajador y lo transfiere al Icetex.
- Suspensión de la retención: Si el deudor cancela el saldo vencido o llega a un acuerdo de pago con el Icetex, puede solicitar la suspensión de la retención salarial.
Es importante destacar que la retención salarial es una medida complementaria a las gestiones de cobro prejurídico y jurídico, y no las excluye.

Alternativas para evitar el embargo
Para evitar llegar a instancias de embargo, el Icetex ofrece diversas alternativas a los beneficiarios en mora:
- Renegociación de la deuda: Posibilidad de ajustar las condiciones del crédito según la capacidad de pago del deudor.
- Planes de alivio: Programas diseñados para facilitar el pago de la deuda en situaciones económicas adversas.
- Condonaciones parciales: En ciertos casos, el Icetex puede condonar una parte de la deuda, similar a una beca.
Estas opciones buscan brindar soluciones viables a los deudores y evitar procesos legales que puedan afectar su estabilidad financiera.
