Crédito: Colprensa
Inflación de noviembre fue 5,2 por ciento: con este dato se negociará el salario mínimo de 2025
- Noticia relacionada:
- Inflación
- Precios
- DANE
- Salario mínimo
El Dane informó que la variación mensual de noviembre para índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0,47 por ciento, lo que llevó al dato anual a ese valor.
La mesa de concertación del salario mínimo tiene el dato que le faltaba para empezar en forma las negociaciones del incremento salarial de 2025.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la variación mensual del índice de precios del consumidor (IPC) de noviembre fue 0,27 por ciento, lo que llevó al dato de la inflación anual para el mes a 5,2 por ciento.
Esta cifra es inferior a los pronósticos para el cierre de fin de año que tenían tanto el equipo técnico del Banco de la República como el Ministerio de Hacienda, que era 5,3 por ciento.
Si se tiene en cuenta que tradicionalmente el incremento salarial se negocia a partir del último dato de inflación, sumado a la cifra de productividad total, que según indicó en días pasados el Dane es 1,73 por ciento, el aumento del próximo año podría ser de 6.93 por ciento.
Así las cosas, el salario mínimo para el próximo año podría subir como mínimo 90.090 pesos, a 1.390.090 pesos.
Así se comportó la inflación en noviembre
El Dane informó que en noviembre el IPC aumentó 0,27 por ciento. La actividades con la mayor inflación mensual fueron:
- Recreación y cultura: 1,68 por ciento.
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 0,53 por ciento.
- Salud: 0,36 por ciento.
- Hoteles y restaurantes: 0,35 por ciento.
- Alojamiento, agua, electricidad y gas: 0.29 por ciento.
En el caso de la inflación anual, según el Dane, el último resultado anual inferior al observado en noviembre de 2024, se presentó en octubre de 2021, cuando la inflación anual registró un dato de 4,58 por ciento. Los sectores con la mayor variación anual son:
- Educación: 10,62 por ciento.
- Restaurantes y hoteles: 8,41 por ciento.
- Alojamiento, agua, electricidad y gas: 7,25 por ciento.
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 5,83 por ciento.
- Salud: 6,63 por ciento.