Las razones por las que la Procuraduría pide tumbar el impuesto a productos de plástico de un solo uso

Crédito: Freepik

31 Julio 2023 04:07 pm

Las razones por las que la Procuraduría pide tumbar el impuesto a productos de plástico de un solo uso

Por petición de la Procuraduría el impuesto a productos de un solo uso podría caerse en la Corte Constitucional. Conozca sus razones.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Corte Constitucional recibió una petición por parte de la Procuraduría General de la Nación de eliminar el impuesto a productos de plástico "utilizados para envasar, embalar o empacar". 

El impuesto, contenido en el artículo 51 de la reforma tributaria del Gobierno Petro, fue aprobado a finales del 2022. 

Según la Procuraduría, la norma no es clara porque no hay certeza sobre quién recae el impuesto.

El Ministerio Público dice que no se sabe si deben responder las compañías productoras, o importadoras de productos plásticos, que son utilizados para envasar, embalar o empacar bienes (industria de plástico), o si deben ser las empresas productoras o importadoras de bienes que están contenidos en envases, o embalajes o empaques de plásticos de un solo uso (industria en general).

La demanda que estudia la Corte Constitucional por el impuesto fue presentada por los abogados Álvaro Díaz Palacios y Alejandro Sotello Riveros de la firma Gómez-Pinzón Abogados. El estudio fue entregado al despacho de la magistrada Cristina Pardo.

El primero hace referencia a las personas que venden o importan para consumo propio este tipo de productos: “En consecuencia, realizan el hecho generador del tributo, pese a ello, no se consideran sujetos pasivos del impuesto de acuerdo con la definición legal de este elemento contenida en la norma. Por lo mismo, respecto de ellos no puede predicarse la configuración de la obligación tributaria”.

Además, especifican que las personas consideradas sujetos pasivo “no realizan el hecho generador del tributo por cuanto lo que importan o venden no es el “empaque de plástico de un solo uso” sino el bien que está contenido en el empaque de plástico de un solo uso”. 

Por lo tanto, estas personas estarían exentas porque no entran en la normativa de generadores como lo dice la ley.

También, para la Procuraduría, el legislador falló en aplicar el principio de legalidad y certeza tributaria con la aprobación del impuesto al no definir los elementos del gravamen de forma del impuesto.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí