El Ministerio de Minas y Energía pide investigar a empresas por aumento en tarifas en el servicio de gas

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía.

Crédito: CAMBIO / Laura Lucía Becerra Elejalde

6 Febrero 2025 04:02 pm

El Ministerio de Minas y Energía pide investigar a empresas por aumento en tarifas en el servicio de gas

El Grupo Vanti anunció el miércoles que se incrementará el valor del servicio hasta 36 por ciento a partir de febrero para los usuarios en varias regiones del país. El sector lleva meses alertando sobre una compleja situación y pidiendo medidas al Gobierno.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Ministerio de Minas y Energía se pronunció luego de que la empresa Vanti anunció que a partir de febrero las tarifas del gas natural en diferentes ciudades del país aumentarán hasta 36 por ciento. El ministerio pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) y a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrir una investigación contra las empresas por estos incrementos. 

La cartera emitió un comunicado en el que asegura que, frente a los anuncios hechos por Vanti, que solicitó a las dos entidades adelantar las acciones correspondientes para proteger a los usuarios residenciales, comerciales e industriales en distintas regiones del país, que se verán afectados por el alza en las tarifas, y aseguró que, para ello, el ministerio facilitará toda la información en su poder para facilitar la investigación.

¿Por qué Vanti dice que subirán las tarifas del servicio? 

Desde hace meses el sector energético del país viene alertando por una situación de déficit de gas natural en el país que ha llevado a que, por primera vez, los hogares colombianos, comercios y la industria están consumiendo gas importado.

En su comunicación, Vanti aseguró que la empresa, así como Gas Natural Cundiboyacense, Gas Natural del Oriente, y Gas Natural del Cesar, empresas que hacen parte del Grupo Vanti, entre otras del sector, se han visto afectadas por la situación coyuntural que experimenta el sector desde hace meses. 

Gas natural
El sector viene alertando desde hace meses sobre los aumentos en las tarifas. Crédito imagen: Freepik. 

La empresa aclaró que, debido al aumento del precio de la molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro, la tarifa final de gas natural para los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados de diferentes partes del país tendrán un incremento de hasta 36 por ciento en sus facturas a partir de febrero.

"Las distribuidoras comercializadoras de gas natural han trabajado arduamente durante meses, previendo el vencimiento de contratos de suministro en 2024, para que el impacto fuera el menor posible para los usuarios", aseguró la compañía.

A pesar de eso, según Vanti, se volvió "inevitable" este incremento en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal debido al mayor costo del gas nacional a partir de 2025, a la necesidad de incorporar gas importado para poder atender toda la demanda nacional, y al hecho de que las nuevas fuentes de suministro de gran parte del interior del país se encuentran en la costa Caribe, lo que aumenta los costos de transporte. 

¿Qué dice el Gobierno? 

El ministerio presentó una serie de argumentos para justificar la solicitud de apertura de investigaciones. En primer lugar, mencionó que en el mes de diciembre "verificó e informó sobre la existencia de suficiente gas nacional para la demanda esencial a inicios de 2025, de acuerdo con lo reportado por el gestor del mercado en su momento". 

También aseguró que el jueves 6 de febrero Ecopetrol informó a la opinión pública que los agentes del mercado tienen la posibilidad de asegurar cantidades de gas para el abastecimiento de sus demandas, es decir, el mismo día que Vanti hizo el anuncio a los usuarios.

El ministerio también destacó que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expidió la resolución 102015, "que moderniza el marco regulatorio del mercado mayorista de gas natural en Colombia, flexibilizando las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores", la cual se expidió el 30 de enero. 

El problema es que el gas que se está comercializando este mes ya se compró a los generadores, lo que dificulta la situación para las empresas y para el bolsillo de los hogares colombianos. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí