¿No hay suficiente oferta de gas en Colombia para atender la demanda en 2025?

Varios gremios y empresas han alertado por el faltante de gas.

Crédito: Colprensa

24 Julio 2024 10:07 am

¿No hay suficiente oferta de gas en Colombia para atender la demanda en 2025?

Naturgas advirtió sobre la situación del energético y propuso una serie de acciones. El ministro de Minas habla de lo que está haciendo el Gobierno.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Colombia necesita aumentar sus reservas de gas para garantizar la suficiencia de este energético en un futuro cercano. Este es un pedido que han hecho en varias ocasiones diferentes sectores, empresas y gremios como la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) y la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP). 

Naturgas emitió nuevamente una alerta sobre la oferta de gas disponible para la venta y aseguró que la oferta de gas local para la venta en firme no será suficiente para cubrir la demanda de gas natural en el país en el corto y mediano plazo. 

El Gestor del Mercado de Gas Natural en Colombia publicó esta semana los datos de oferta de cantidades disponibles de gas natural para la venta, y reveló que la cantidad para venta en firme en 2025 es de 43,5 GBTUD (unidad de medida que se utiliza para el energético), mientras que se estima que las necesidades de contratación en firme para el próximo año ascienden a 120 GBTUD, o 12 por ciento de la demanda. 

Para 2026, según la entidad, las cantidades disponibles ascienden a 160,5 GBTUD. Se estima que las necesidades de contratación para ese año ronden los 350 GBTUD, que equivalen al 30 por ciento de la demanda prevista para ese año.  

Según el gremio, para evitar desabastecimiento es necesario complementar la oferta local con fuentes externas de manera que los comercializadores que atienden la demanda residencial, comercial, industrial y vehicular, y que contratan gas de distintas fuentes y distintas condiciones, puedan cumplirles a los usuarios.

La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, se refirió al tema y dijo que se requiere, con urgencia, "priorizar las decisiones de política pública y regulatoria tendientes a incrementar la oferta local de gas y habilitar todas las fuentes externas de suministro".

Murgas aseguró que el gremio ha insistido al Ministerio de Minas y Energía y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) "en que comercializar gas con las reglas actuales, en un escenario de estrechez del mercado como el actual, podría generar un incremento en los precios del gas natural, un servicio público que históricamente ha sido el más económico en Colombia". 

¿Qué se debería hacer para garantizar que haya gas? 

El gremio del gas natural propuso flexibilizar las reglas para la comercialización de gas local e importado en relación con duración de contratos, negociaciones directas en cualquier momento del año, suscripción de contratos de suministro en firme con vigencias de corto, mediano y largo plazo y flexibilidad en el inicio de ejecución del contrato. ⁠Todo esto antes de que inicie el periodo de compraventa de gas natural dentro del proceso de comercialización que ya está en marcha. 

También sugirió la aprobación de las inversiones asociadas a la ampliación de capacidad de transporte del gasoducto Barranquilla-Ballena que permitiría transportar excedentes de gas de la costa Atlántica hacia el interior del país.

Y, finalmente, resolver las solicitudes de revisión de cargos y de agregación de tramos de transporte necesarias para impulsar el desarrollo de los proyectos que aumentarán oferta de gas local.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, respondió a través de su cuenta de X (antes Twitter) que desde mayo de este año el Gobierno viene trabajando en un plan de abastecimiento de gas, acompañado de medidas regulatorias que permitan el uso anticipado de moléculas de gas off shore, o presentes en los campos costa afuera.

Camacho también aseguró que el Gobierno está trabajando en el mejoramiento de la infraestructura existente a través de bidirecionalidades y oleoductos multifase junto con diferentes entidades, empresas y gremios. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí