"No habrá más especulación ni sobreprecios": Gobierno fija tope tarifario a los precios de la bolsa de energía

Se espera que la medida impacte positivamente a más del 20 por ciento de la energía del país que se transa en bolsa.

Crédito: Freepik

1 Diciembre 2024 06:12 pm

"No habrá más especulación ni sobreprecios": Gobierno fija tope tarifario a los precios de la bolsa de energía

Con este cambio, las plantas generadoras de energía de precios bajos tendrán una tarifa menor por el kilovatio-hora (kWh), muy por debajo del precio de escasez tradicional.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Gobierno nacional, a través de la resolución Creg 101 066 de 2024, implementó un tope tarifario diferenciado en el mercado de energía eléctrica colombiano. Según dijeron, con la medida buscan combatir la especulación y reducir los sobreprecios al establecer límites en los precios de la electricidad negociados en la bolsa de energía, lo que beneficiará a los usuarios finales.

Precio de energía en bolsa
La medida busca combatir la especulación de precios. Crédito: Freepik.

Hasta ahora, el precio de escasez, que define el costo máximo de venta de la energía en la bolsa, se aplicaba de forma uniforme para todas las plantas generadoras, sin importar sus costos de operación. Con la nueva regulación, este precio será diferenciado según el tipo de planta:

  1. Plantas de precios altos: generadoras que operan con gas, combustibles líquidos o importados, utilizadas principalmente en periodos de sequía o por restricciones en la red.
  2. Plantas de precios bajos: generadoras que emplean recursos renovables como agua, sol y viento, o carbón, con costos de operación significativamente menores.

¿Qué pasará con los precios de la energía en bolsa?

Con este cambio, las plantas de precios bajos tendrán un nuevo tope tarifario de 359 pesos por kilovatio-hora (kWh), muy por debajo del precio de escasez tradicional, que al finalizar octubre rondaba los 945 pesos por kWh. Este ajuste permitirá que la energía generada a costos más competitivos no sea tasada al mismo nivel que la producida por tecnologías más costosas.

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía. Crédito: Colprensa.

El ministro de Energía, Andrés Camacho, destacó que esta medida tendrá efectos inmediatos en las tarifas de los usuarios, al asegurar precios más justos y alineados con los costos reales de producción. Además, afirmó que con esta regulación el mercado será más eficiente, eliminando distorsiones que permitían que la energía hídrica y solar se pagará hasta diez veces por encima de su costo real.

Se espera que el cambio impacte positivamente a más del 20 por ciento de la energía del país que se transa en la bolsa. "Esta medida tendrá efecto inmediato en las tarifas de energía de las y los colombianos. Hoy el mercado de la energía es más justo con los usuarios, quienes llevan años exigiendo este tipo de acciones", afirmó Camacho.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí