Paro preventivo: “El hecho de que el diésel esté quieto no significa que no quieran subirlo”, dicen los transportadores
28 Agosto 2023 12:08 pm

Paro preventivo: “El hecho de que el diésel esté quieto no significa que no quieran subirlo”, dicen los transportadores

Crédito: Foto ilustración: Yamith Mariño

Camioneros protestan por aumento del precio de los combustibles, a pesar de que ese aumento no incluya los del acpm, que es el que usan ellos. Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, tener congelados los precios del diésel este año generará un déficit de 14 billones de pesos.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Todos los colombianos asumieron el aumento de los precios de combustible desde octubre del año pasado, pero los camioneros fueron la excepción, ya que el valor del acpm quedó congelado. Sin embargo, hoy estos transportadores están participando activamente en las marchas contra el Gobierno de Gustavo Petro por el aumento en el precio de los combustibles que aún no los ha tocado.

El déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, que sirvió durante años para subsidiar la gasolina y el diésel, llegó en 2022 a 36,7 billones de pesos, y se estima que en 2023 será de 17,8 billones de pesos, de los cuales 77 por ciento correspondería al subsidio del precio del acpm.

Justamente, para cubrir ese déficit, el Gobierno decidió ir aumentando progresivamente el precio de la gasolina hasta dejarla a precios internacionales. Con el aumento de 600 pesos en agosto, el galón de gasolina quedó en 13.735 pesos, motivo por el cual han salido a protestar varios sectores perjudicados, como los conductores de moto.

Sin embargo, para no afectar al sector del transporte, que incide directamente en el precio de los alimentos y, por ende, en la inflación, el Gobierno también resolvió no tocar el precio del acpm, que es el que usan los transportadores. El precio promedio de venta al público del acpm a nivel nacional se ha mantenido en 9.065 pesos por galón.

Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, tener congelados los precios del acpm este año generará un déficit de 14 billones de pesos. Aun así, el Gobierno se ha dado la pela en sostener los precios.

No obstante, los camioneros decidieron respaldar el paro. Henry Alberto Cárdenas, presidente de Fedetranscarga aseguró: “El hecho de que el diésel esté quieto no significa que no quieran subirlo y por eso nosotros tenemos que hacer presión. La solución no es precio diferencial sino que la gasolina en general no suba porque ¿para qué recoger tanta plata para regalársela a los vándalos? El Gobierno debería ser consciente y decir para dónde va la plata. Por ejemplo, la inseguridad del país está desbordada y en las carreteras todos los días tenemos heridos, muertos y nos vandalizan camiones y nos roban carga”.

El líder de los camioneros agregó que también están protestando por los constantes cierres de vías que realizan las comunidades y por el deterioro de la infraestructura. 

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que este año no se tiene contemplado subir el precio del acpm. "El Gobierno no ha subido el precio del diésel ni ha contemplado este año aumentar los precios del diésel. No hay ningún motivo para que los camioneros amenacen con un paro con el argumento de que están subiendo los precios del diésel. Es un objetivo absolutamente electoral y político que no podemos aceptar", concluyó el jefe de cartera.

Al congelamiento del acpm, que el Gobierno de Petro ya había establecido para los camioneros, esta semana se sumó el congelamiento del precio de la gasolina para los taxistas, luego de que este gremio se reuniera con el presidente Petro en la Casa de Nariño. Esta medida aplicará para cerca de 200.000 taxis, cada uno de los cuales consumen, en promedio, cinco galones de gasolina diarios.

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí