
Crédito: Freepik
Precio del dólar: las razones detrás del aumento de la divisa
- Noticia relacionada:
- Dólar TRM
- Estados Unidos
- Banco de la República
En las negociaciones de este jueves, el precio del dólar se ha acercado a los 4.300 pesos, una cifra que no se veía desde la primera semana de junio. ¿Cuáles son las razones?
Por: Redacción Cambio

En los últimos días el precio del dólar se ha cotizado cerca de los 4.300 pesos, algo que no ocurría desde hace cuatro meses. La divisa ha tenido una tendencia al alza durante esta primera semana del mes de octubre y que viene desde finales del mes pasado.
Según el reporte del Banco de la República, la tasa promedio del mercado para este jueves es de de 4.361,39 pesos. En comparación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que fue de 4.252,09, la divisa ha tenido un aumento de 109,3 pesos.
Por otra parte, el dólar abrió en el mercado en 4.315 pesos. Sobre las 11:18 la divisa presentaba un precio de 4.360 pesos.
Los datos de la Bolsa de Valores de Colombia muestran que durante el día el precio máximo al que se ha cotizado el dólar ha sido a 4,389.40 pesos.
¿Por qué el dólar ha aumentado su precio?
Desde finales del mes pasado el dólar ha tenido una tendencia al alza en su precio. Los expertos han dicho que varios factores internacionales han tenido incidencia en este aumento.
Uno de ellos es la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener altas las tasas de interés. Además, que los bonos del Tesoro del país norteamericano tienen una rentabilidad no vista en los últimos 16 años. Esto último implica un estímulo para la inversión.
En otras noticias: Aguardiente en furor: ventas de lo que va de 2023 rompieron récord
Otro factor que ha beneficiado al dólar es que los más recientes informes han alejado el temor de una recesión en Estados Unidos.
A pesar de esto, según el medio especializado Bloomberg, el peso colombiano frente al dólar ha tenido un desempeño por encima del promedio en comparación con las 23 monedas de mercados emergentes. Esto lo ubica en el puesto número 1 como la divisa con mejor desempeño en el año.
