
Crédito: Alcaldía de Bogotá
¿Cuándo se recuperará el sector de la vivienda en Colombia?
- Noticia relacionada:
- vivienda
- Sectores económicos
El sector vivienda en Colombia experimenta contracciones que preocupan a constructoras y trabajadores. En 2023, las ventas experimentaron una caída del 44,9 por ciento, sin embargo, 2024 marcaría el fin de la mala racha.
Por: Juan David Cano

Un informe de BBVA Research titulado Situación Inmobiliaria febrero 2024, presentó un balance sobre la caída que ha presentado el sector de la vivienda en Colombia y proporcionó una proyección sobre cuándo se recuperaría el sector.
El declive del sector vivienda en 2023
En el documento, los expertos exponen que la actividad económica de la construcción estuvo marcada durante 2023 por una fuerte desaceleración, reflejada por la caída en las ventas de viviendas. En el año anterior se vendieron 106.554 viviendas menos que en 2022, una reducción de 44,9 por ciento, según datos de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
El estudio señala que las ventas se contrajeron hasta alcanzar niveles que no se veían desde 2011. Además, los estratos 2, 3 y 4 fueron los más afectados por esta desaceleración, aunque también se observó una disminución menos pronunciada en estratos 5 y 6.

"En 2023, a diferencia de otros momentos de desaceleración económica, el sector de la construcción no cumplió el papel anticíclico que tuvo con anterioridad. Este desempeño de la construcción se reflejó en una fuerte caída de las ventas de vivienda. Durante 2023, se alcanzaron niveles similares de ventas a las del año 2011", señalan.
La caída en el sector de la vivienda en 2023 fue atribuida por los expertos a varios factores clave: los desistimientos en la compra de viviendas, la reducción de los subsidios y el aumento de las tasas de interés.
Según datos de Camacol, aproximadamente 38.000 hogares desistieron de comprar vivienda durante 2023. Además, el programa Mi Casa Ya, fundamental para la compra de viviendas en estratos bajos, experimentó múltiples modificaciones a lo largo de ese año. Finalmente, el Banco de la República apenas inició su reducción de tasas en diciembre del año anterior.
Todos estos elementos habrían ejercido un impacto significativo en el sector de la vivienda y aunque en el gremio se han esforzado para acelerar el ritmo de las ventas, los expertos indican que el panorama no será alentador durante el primer semestre de 2024. En enero se vendieron 9.501 viviendas, lo que significa una caída de 32,3 por ciento frente al mismo mes de 2023.
La esperanza que tiene el sector para recuperarse
Sin embargo, el sector podría recuperarse paulatinamente hacia finales de este 2024 o inicios de 2025. El informe sugiere que las ventas de vivienda podrían recuperarse hasta un rango entre 150.000 y 180.000 unidades en 2025.

"La oportunidad y asertividad de los subsidios de vivienda serán claves para ayudar a reducir el desistimiento de las compras, especialmente en el mercado VIS, y a impulsar la construcción por fuera de las grandes ciudades", dice BBVA Research.
Además, los expertos recomiendan la importancia del modelo de preventas para reducir el riesgo de acumulación excesiva de inventarios y crisis sistémicas en el sector financiero y en los hogares.
