Renunció Claudia Marcela Numa, directora general del presupuesto del Ministerio de Hacienda

Claudia Marcela Numa, directora del Presupuesto del Ministerio de Hacienda.

Crédito: Ministerio de Hacienda

14 Febrero 2024 06:02 pm

Renunció Claudia Marcela Numa, directora general del presupuesto del Ministerio de Hacienda

La salida de Claudia Marcela Numa se da en medio de la controversia por 13 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación que quedaron sin asignación específica para este año. ¿En qué va ese lío?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En días recientes el Presupuesto General de la Nación generó controversia por 13 billones que quedaron sin una asignación específica para 2024 luego de que se firmó el decreto de liquidación para este año, un procedimiento administrativo necesario para poner en marcha al presupuesto. La primera línea del metro de Bogotá, el metro ligero de la 80 en Medellín y el Túnel de la Línea están entre los proyectos afectados

En medio de las tensiones por la situación renunció Claudia Marcela Numa, la directora de presupuesto público nacional del Ministerio de Hacienda. Fuentes del Ministerio de Hacienda confirmaron a CAMBIO la salida de la funcionaria. 

Numa estaba a frente del cargo desde noviembre de 2019. Anteriormente se había desempeñado como subdirectora de análisis y consolidación presupuestal en el ministerio, cargo que ostentó desde 2006 hasta su nombramiento como directora de presupuesto público nacional. 

Los proyectos enredados en el Presupuesto General de la Nación

En días pasados, una investigación del diario Portafolio reveló que aunque el Ministerio de Hacienda entregó correctamente el decreto de liquidación del Presupuesto de 2024, en Presidencia se firmó un documento con cambios. Esto dejó en el aire alrededor de 13 billones de pesos, pues no quedaron discriminados los recursos por proyectos dentro del Presupuesto sino como una partida global.  

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró en días pasados que "no hay ninguna opacidad en el presupuesto" y que la liquidación del presupuesto "está incluyendo todo lo que aprobó el Congreso, que incluye unas partidas globales, y en medio de esas partidas hay una discusión sobre cuáles son las prioridades, examinando qué tanto se están ejecutando los proyectos”. 

Sin embargo las tensiones continuaron escalando luego de que la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), liderada por Juan Martín Caicedo, elevó sus preocupaciones a la opinión pública, entre otras voces y expertos que han cuestionado la situación. Bonilla se reunió por varias horas el miércoles 14 de febrero con Caicedo y Bruce Mac Master en el Ministerio de Hacienda. 

Incluso la Contraloría General de la República se pronunció sobre la situación y se hizo un llamado para que el Gobierno "aplique de manera estricta" la ley de liquidación del presupuesto general.

"La ley ordena la liquidación del presupuesto en concordancia a los rubros globales aprobados por el Congreso, y en la liquidación se debe anexar un anexo técnico en el que se detallan las partidas en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo. Ese cambio de lógica de incorporar el detalle desagregado de los recursos en la liquidación del presupuesto ha prendido unas alarmas de procedimiento que podrían más adelante generan una invalidación del mismo", dijo el contralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga. 

Los 13 billones que están en el aire equivalen al 13 por ciento del presupuesto de inversión para 2024. De estos 10,5 billones están asignados al sector transporte, 2 billones de pesos apropiados desde el sector hacienda y 500.000 millones de pesos para educación. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí