Inflación en Colombia cerró 2024 en 5,2 por ciento

Crédito: Colprensa

9 Enero 2025 05:01 pm

Inflación en Colombia cerró 2024 en 5,2 por ciento

El Dane informó que la variación del índice de precios del consumidor (IPC) para el mes de diciembre fue 0,46 por ciento. ¿Qué explicó el resultado?

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La inflación en Colombia cerró 2024 en 5,2 por ciento. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó la cifra definitiva para la variación anual del índice de precios del consumidor (IPC) a lo largo del año, que en diciembre registró el mismo dato que había mostrado un mes atrás, en noviembre

Esta cifra es casi la mitad de la que mostró la economía colombiana al cierre de 2023, cuando la inflación estuvo en 9,28 por ciento. 

"Nos encontramos en niveles muy similares a los que estábamos reportando en diciembre de 2021, cuando la inflación fue 5,62 por ciento, y la última variación anual inferior observada en los diciembres más recientes se presentó al cerrar 2020, en 1,61 por ciento", explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola. 

Durante el mes de diciembre de 2024 los precios de la canasta básica de los colombianos aumentaron 0,46 por ciento, un valor muy similar al 0,45 por ciento que reportaron en diciembre de 2023, lo que explica por qué entre noviembre y diciembre del año pasado no cedió más la inflación. 

El dato de inflación del cierre del año resulta especialmente importante porque determina el porcentaje en el que suben otros valores en la economía para 2025, como los cánones de arriendo, también suben los servicios públicos. 

¿Cuáles son las categorías con la inflación más alta en 2024? 

Según las cifras que presentó el Dane, de las 12 variaciones de gasto que mide la entidad, diez mostraron variaciones positivas y solo dos reflejaron una reducción en los precios en comparación con un año atrás. Así quedó la inflación por sectores: 

  • Educación: 10,62 por ciento. 
  • Restaurantes y hoteles: 7,87 por ciento. 
  • Alojamiento, agua, electricidad y gas: 6,96 por ciento. 
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 5,57 por ciento. 
  • Salud: 5,54 por ciento. 
  • Transporte: 5,19 por ciento. 
  • Bienes y servicios diversos: 5,33 por ciento. 
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 3,31 por ciento. 
  • Bienes y servicios para el hogar y su conservación: 2,18 por ciento. 
  • Prendas de vestir y calzado: 2,06 por ciento. 
  • Recreación y cultura: -0,21 por ciento.
  • Información y comunicación: -0,93 por ciento. 
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí