¿Se estancó la inflación? IPC completa tres meses en 5,2 por ciento

Crédito: Colprensa

7 Febrero 2025 04:02 pm

¿Se estancó la inflación? IPC completa tres meses en 5,2 por ciento

El Dane informó que se registró un leve incremento en la variación mensual. Lo preocupante es que esta cifra es similar a la observada en noviembre y diciembre de 2024.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este viernes 7 de febrero, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló la cifra de inflación correspondiente al mes de enero de 2025.

Con un 0,94 por ciento en el mes y un 5,22 por ciento en los últimos 12 meses, la cifra muestra un leve aumento en su variación frente a diciembre de 2024, cuando se registró un 5,2 por ciento. Sin embargo, representa una mejora si se compara con el 8,35 por ciento de enero de 2024.

Pese al resultado anual, es importante destacar que el indicador ha permanecido prácticamente estancado durante los últimos tres meses. Desde noviembre de 2024, la cifra de inflación ha sido consistente en 5,2 por ciento, con el ligero incremento que trajo enero. Esto genera incertidumbre sobre si realmente ha habido un avance o si el indicador se encuentra estancado.

Cambio Colombia

"Cuando analizamos lo que está sucediendo este mes en el IPC encontramos que la clase que más está contribuyendo es la de alimentos con 0,3 puntos porcentuales", dijo Piedad Urdinola, directora del Dane.

Por clases, la segunda que aportó más a la inflación de este mes fueron transporte, con 0,23 por ciento; seguido de restaurantes y hoteles, con 0,21 por ciento; alojamiento, con 0,12 por ciento y bienes y servicios del hogar, con 0,03 por ciento.

"Recordemos que enero es un mes especial en término de IPC. La mayoría de los precios comienzan a actualizarse en enero, por eso vemos estas variaciones", explicó Urdinola.

Ahora bien, en cuanto a las clases que registraron las mayores alzas, la división de restaurantes y hoteles fue la más impactada por 1,90 por ciento; seguido de Transporte, con 1,71 por ciento y alimentos y bebidas no alcohólicas, con 1,62 por ciento.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí