
Ya se solicitó intervención de la Procuraduría y se alertó a la junta directiva de la petrolera.
Crédito: Colprensa
Se complica el camino de Edwin Palma hacia la presidencia de Ecopetrol: advierten posible inhabilidad
- Noticia relacionada:
- Ecopetrol
- Ministerio de Minas y Energía
- Ricardo Roa
La Veeduría para Asuntos Minero Energéticos advirtió que el actual ministro de Minas, Edwin Palma, estaría inhabilitado para asumir la presidencia de Ecopetrol por conflicto de interés y violación al régimen de 'puerta giratoria'. En CAMBIO les explicamos de qué se trata.
Por: Juan David Cano

La posible designación del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, como nuevo presidente de Ecopetrol ha desatado una fuerte controversia jurídica. La Veeduría para Asuntos Minero Energéticos de Colombia advirtió este 19 de junio que dicho nombramiento violaría los estatutos de la petrolera estatal y contravendría normas legales vigentes.
Según un comunicado firmado por Hermann Gustavo Garrido, presidente de la Veeduría, ya fue radicada ante la Procuraduría General de la Nación una solicitud de intervención para evitar que se concrete el nombramiento. Además, la organización remitió una carta formal a la junta directiva de Ecopetrol solicitando que no se desconozca el marco jurídico ni los deberes fiduciarios de sus integrantes.

"Existen perfiles definidos en la administración pública para garantizar un mínimo de idoneidad de cara a las exigencias de los cargos, esto teniendo en cuenta que cada miembro de la junta directiva de Ecopetrol, previamente, se comprometió a cumplir con las obligaciones y responsabilidades inherentes, y en especial a reconocer que se encuentran sujetos al régimen de responsabilidad de los administradores de las sociedades comerciales", advirtió Garrido.
¿Qué posición tiene el Gobierno?
La situación ha ganado mayor relevancia tras conocerse que el propio presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con integrantes de la junta directiva de Ecopetrol en la Casa de Nariño, en la que se habría dado la instrucción de explorar mecanismos legales para modificar los estatutos de la empresa, con el fin de viabilizar el nombramiento de Palma. Así lo reveló W Radio.

Sin embargo, la principal barrera jurídica, según diversas fuentes, sería la inhabilidad insubsanable derivada de la 'puerta giratoria', figura que busca evitar conflictos de interés y el uso indebido de información privilegiada en el paso de cargos públicos a empresas bajo vigilancia estatal.
Edwin Palma no solo es el actual jefe de la cartera de Minas y Energía, entidad que ejerce supervisión sobre Ecopetrol, sino que además formó parte de su junta directiva. La ley colombiana prohíbe que una persona que ha ejercido funciones de inspección, vigilancia o control pase a ocupar cargos directivos en empresas sujetas a dicha supervisión durante un periodo de al menos dos años.
La Veeduría también advirtió que, de llegar a cambiarse los estatutos para acomodar el perfil de Palma, los miembros de la junta directiva podrían incurrir en responsabilidades legales y patrimoniales. "Si los estatutos de la estatal petrolera se cambian para ajustar el perfil de Edwin Palma al cargo, los miembros de la junta incurrirían en irregularidades que serían denunciadas ante las autoridades pertinentes, dado que el deber fiduciario impone actuar con lealtad, diligencia, buena fe y cumplimiento de la ley", subrayó la Veeduría.
La controversia, además del componente jurídico, plantea un potencial impacto reputacional y económico para Ecopetrol, una de las compañías más importantes del país. Según la Veeduría, una injerencia política indebida en su administración podría afectar su valor en bolsa y la confianza de los inversionistas.
