Standard and Poor's bajó la calificación de Colombia de BB+ a BB y mantiene perspectiva negativa: ¿qué significa?

La agencia Moody's también redujo recientemente la nota crediticia del país.

Crédito: S&P Global Ratings

27 Junio 2025 07:06 am

Standard and Poor's bajó la calificación de Colombia de BB+ a BB y mantiene perspectiva negativa: ¿qué significa?

La agencia de calificación crediticia advirtió posibles riesgos ante la ausencia de medidas efectivas para estabilizar los niveles de deuda. El Ministerio de Hacienda anunció medidas para garantizar un manejo fiscal prudente para recuperar la confianza de los inversionistas.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La calificadora internacional Standard and Poor's redujo la nota crediticia de Colombia de BB+ a BB tras revisar el reciente desempeño fiscal del país. La agencia estadounidense advirtió en su informe sobre el aumento sostenido del déficit, el crecimiento de la deuda pública y la falta de medidas efectivas para corregir las cuentas fiscales del Estado.

En su análisis publicado el pasado 26 de junio, la calificadora estadounidense reportó un deterioro constante en los resultados fiscales del país que ha contribuido a generar incertidumbre entre inversionistas. Según la agencia, las consecuencias de los problemas identificados podrían intensificarse aún más ante la falta de medidas contundentes para controlar el gasto público. 

La reducción de la calificación correspondió en gran parte a identificar un rendimiento económico más débil provocado por factores como mayor nivel de deuda pública y mayor carga de intereses. Por eso, la agencia enfatizó en la necesidad de implementar políticas fiscales más estrictas que permitan garantizar la sostenibilidad financiera a mediano y largo plazo.

Dinero colombiano
La agencia también advirtió sobre un mayor debilitamiento de los fundamentos fiscales del país | Crédito: Colprensa

“La perspectiva negativa indica el riesgo de una rebaja en los próximos 18 meses si no se toman medidas oportunas y efectivas para estabilizar las cuentas fiscales y los niveles de deuda de Colombia, a la vez que se mantiene el crecimiento del PIB”, advirtió S&P Global Ratings en el informe en el que recomendó también mejorar la eficacia institucional para garantizar un manejo eficiente. 

Con esta nueva rebaja, Colombia quedó ubicada en la penúltima categoría dentro de la escala definida por S&P para medir la calidad crediticia de los países del mundo. En ese sentido, la agencia destacó la importancia de implementar modificaciones estructurales que permitan evitar que el país alcance en los próximos semestres niveles de alto riesgo financiero.

La decisión de S&P de reducir la calificación crediticia soberana del país se suma al reciente informe en el que Moody's bajó su nota de Baa2 a Baa3 tras identificar un deterioro proyectado en los indicadores fiscales. De hecho, ambas agencias coincidieron en que la sostenibilidad de la deuda colombiana podría verse comprometida ante la falta de ajustes estructurales

¿Qué implicaciones tiene la reducción de la calificación crediticia por parte de Moody's y Standard and Poor's?

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, indicó que la reducción de la nota crediticia del país corresponde a la observación por parte de calificadoras internacionales de una posible dilación en implementar medidas estructurales orientadas a una consolidación efectiva, por lo que anunció acciones institucionales para garantizar la estabilidad a mediano y largo plazo. 

Ministro Gemán Ávila
El ministro de Hacienda afirmó que ambas agencia validaron la solidez del sistema financiero colombiano | Crédito: Colprensa

“Seguiremos trabajando por la consolidación y estabilización fiscal. Manejaremos con firmeza los retos de 2025 y 2026, con el fin de seguir mostrando señales claras a los inversionistas de un manejo fiscal prudente de las finanzas públicas y políticas de crecimiento económico que redunden en bienestar para todos”, aseguró el ministro Ávila.

Por su parte, el presidente del centro de estudios económicos Anif, José Ignacio López, señaló que la reducción de la calificación por parte de Standard and Poor's resultaba previsible. Sin embargo, destacó que la asignación de una perspectiva negativa correspondió a una decisión inesperada que podría provocar nuevas salidas de capital por parte de fondos extranjeros

De acuerdo con el director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, César Pabón, entre las implicaciones de la reducción de la nota crediticia se encuentran un mayor costo de financiamiento, menor confianza por parte de inversores, presión sobre la moneda local y un posible aumento en la volatilidad del mercado financiero, que podría afectar la estabilidad económica del país a mediano plazo.

Finalmente, el Ministerio de Hacienda anunció que evaluará nuevas medidas para garantizar la estabilidad macroeconómica mediante cambios en la política pública. Asimismo, reiteró que la importancia de adoptar acciones inmediatas para reducir los niveles de deuda y alcanzar un crecimiento económico sostenible. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí