Vanti deberá devolver dinero a 2,5 millones de usuarios por cobros indebidos: Superservicios

En febrero, Vanti incrementó hasta en 36 por ciento sus tarifas de gas.

Crédito: Freepik

21 Mayo 2025 09:05 am

Vanti deberá devolver dinero a 2,5 millones de usuarios por cobros indebidos: Superservicios

La entidad informó que la compañía deberá garantizar la devolución de recursos a más de 2,5 millones de usuarios de sus servicios en Bogotá y Cundinamarca. Además, ordenó el establecimiento de nuevas normas para evitar cobros excesivos e injustificados.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios le ordenó a la empresa Vanti realizar ajustes en las tarifas de sus servicios de gas tras identificar incrementos indebidos en los cobros. La entidad encontró que una gran parte de los clientes de la compañía resultaron afectados por aumentos injustificados realizados desde diciembre de 2024. 

La entidad encargada de vigilar a las empresas que prestan servicios públicos encontró que los incrementos de 4,95 por ciento en enero y de 35,5 por ciento en febrero en las tarifas cobradas por Vanti resultaron injustificados. Según la entidad, la empresa contaba con las reservas suficientes de gas natural para responder a la demanda de sus servicios en el país

Sanción Vanti
Vanti cuenta con más de 3 millones de clientes en 105 municipios del país | Crédito: Freepik

“Mediante la revisión de la facturación y de la información comercial reportada por la empresa, la Superintendencia encontró que mediante contrato con Ecopetrol, Vanti disponía de suficiente gas, pero que decidió reportar de forma irregular una disponibilidad menor e insuficiente con el propósito de justificar la importación de gas”, explicó la Superservicios.

En el comunicado de su decisión, la entidad informó que Vanti habría aprovechado la importación de gas para justificar el incremento indebido en las tarifas cobradas a miles de familias durante los dos primeros meses de 2025, por lo que la compañía incurrió en el incumplimiento de su obligación de prestar de forma eficiente el servicio público. 

Gas natural
Los usuarios de Bogotá y Cundinamarca fueron los más afectados por el incremento de las tarifas | Crédito: Colprensa

De acuerdo con el Programa de Gestión definido por la Superservicios, Vanti deberá garantizar el cobro adecuado de sus servicios y evitar nuevas afectaciones a los derechos de sus clientes. Así mismo, la compañía tendrá que implementar acciones promovidas por su gobierno corporativo para evitar nuevos aumentos injustificados en los cobros a personas naturales. 

Superservicios ordenó a Vanti compensar a más de 2,5 millones de usuarios

En su resolución, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios también estableció que la compañía distribuidora de gas más grande del país deberá garantizar la compensación del ciento por ciento del valor total cobrado indebidamente para que los usuarios afectados reciban la devolución correspondiente por la irregularidad en las tarifas.

“Es la primera vez que esta Superintendencia impone un Programa de Gestión, una figura vigente desde el año 2015, que está en armonía con la ley de Servicios Públicos Domiciliarios y que se toma sin perjuicio de las sanciones administrativas y consecuencias penales a que haya lugar”, explicó la entidad sobre su decisión. 

Gas producción
El Ministerio de Minas reiteró que había suficiente gas nacional para la demanda esencial a inicios de 2025 | Crédito: Colprensa

Vanti tendrá que garantizar el reembolso completo del valor cobrado de forma injustificada sin exigir trámites adicionales en el proceso con el que se busca proteger los derechos de los usuarios. Según la Superservicios, la compañía debe definir el mecanismo adecuado para realizar la devolución que tendrá que ser clara, transparente y oportuna. 

La decisión de la Superintendencia se dio luego de que el Ministerio de Minas y Energía solicitara investigar a empresas del grupo Vanti por aumento en las tarifas de gas. De hecho, la cartera adjuntó en su solicitud la información requerida para identificar posibles afectaciones a usuarios residenciales, comerciales e industriales en distintas regiones del país. 

Finalmente, la Superservicios ordenó iniciar el proceso sancionatorio en contra de Vanti y remitió las copias del proceso a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y a la Fiscalía General de la Nación para que las autoridades competentes revisen el cumplimiento de los ajustes a las tarifas y la devolución del dinero adicional cobrado por la empresa a inicios del año. 

Vanti rechaza decisión y anuncia acciones legales contra Superservicios

Tras conocer la resolución de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la empresa Vanti calificó las medidas como “injustificadas” y señaló que fueron impuestas sin el debido proceso y con “errores de cálculo” por parte de la entidad. Según indicó en un comunicado, la empresa fue notificada al mismo tiempo que el comunicado de prensa de la Superintendencia.

“La decisión anunciada aún no está en firme y se interpondrán todas las acciones legales contra dicha entidad”, advirtió Vanti. Además, anunció que solicitará el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación para vigilar el proceso.

La compañía también cuestionó que la Superservicios ignoró información clave sobre la disminución en la producción de gas natural en el país, la cual, asegura, fue notificada oportunamente desde 2023.

“Este hecho también se notificó a la Superservicios y se le solicitó proponer medidas, como la faculta la ley, para minimizar el impacto de esta coyuntura en los usuarios”, se lee en el documento.

Por otro lado, Vanti explicó que las tarifas ya han comenzado a disminuir. Según sus datos, el alza del 36 por ciento registrada en febrero se redujo a un 20 por ciento en marzo, y prevé que la tendencia continúe a la baja durante el resto del año. Atribuyó esta reducción al trabajo conjunto con el Gobierno en temas como nuevas plantas de regasificación, contratos de importación de largo plazo y eficiencia tarifaria.

La empresa reiteró su solicitud de una audiencia con la Superintendencia o con altos funcionarios del Ejecutivo para explicar que actuó dentro del marco legal y regulatorio vigente en la prestación del servicio de gas natural.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí