SuperSubsidio ordenó intervenir Comfenalco Antioquia, ¿qué pasó?

Crédito: Comfenalco Antioquia

18 Septiembre 2023 08:09 pm

SuperSubsidio ordenó intervenir Comfenalco Antioquia, ¿qué pasó?

Luego de varios hallazgos que involucran más de 10.000 millones en recursos de procesos liquidatarios de programas de salud, la Superintendencia del Subsidio Familiar decidió intervenir la caja de compensación Comfenalco Antioquia. Conozca los detalles.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El superintendente del Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez, anunció que se ordenó la intervención administrativa total de Comfenalco Antioquia por un periodo de 12 meses y separó de sus cargos a los miembros del consejo directivo. La decisión se tomó tras una serie de hallazgos. 

Se encontró que recursos que ascienden aproximadamente a los 10.000 millones de pesos fueron remitidos a una compañía externa llamada Mandato Salud, de la cual son accionistas tres personas naturales.

Estos recursos hacen parte de los procesos liquidatarios de programas de salud (EPS-C y EPS-S), que corresponden a una fiducia que, desde el año 2021, no se encuentra bajo la titularidad y dominio de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia.

De acuerdo con la SuperSubsidio, esto genera “un riesgo jurídico y patrimonial a los intereses de la Caja de Compensación Familiar”. Así mismo, la entidad aclaró que no hubo un negocio jurídico subyacente que haya generado la obligatoriedad de la creación de esta compañía y la cesión de derechos fiduciarios de Comfenalco. 

La superintendencia advirtió que la corporación no ha determinado con claridad la propiedad, titularidad y destinación de los recursos remanentes de los procesos liquidatorios de los programas de salud (EPS-C y EPS-S). 

“Podrían corresponder bien al Sistema de Salud, o a la caja de compensación como operadora que fue de los programas de salud y quien tenía a su cargo la gestión de estas unidades de negocio”, señaló la entidad.

Además, SuperSubsidio halló que el Consejo Directivo ejerció un indebido control y diligencia en las gestiones ejecutadas por el director administrativo sobre los aspectos generales del contrato de mandato de los regímenes de salud contributivo y subsidiado, la constitución de la Sociedad Mandato Salud S.A.S y la cesión de derechos fiduciarios. Esta serie de hechos conllevan al incumplimiento de varias normativas.

“No se evidencian requerimientos de informes de gestión o rendición de cuentas sobre los trámites llevados a cabo por los mandatarios, así como tampoco se solicitó informe de seguimiento por parte de la Revisoría Fiscal o Auditoría Interna”, determinó. 

Esta situación se suma a las pérdidas recurrentes del centro de costo de vivienda que hoy ascienden a más de 20.000 millones de pesos lo que pone en riesgo el patrimonio de Comfenalco, todos los afiliados y beneficiarios del Subsidio Familiar, según detalló SuperSubsidio. 

“El programa de vivienda viene arrojando pérdidas desde hace 6 vigencias incluyendo la actual, por lo que existe una presunta vulneración al régimen de transparencia, en cuanto a las conductas y acciones prohibidas”, agregó la entidad

Actualmente, Comfenalco tiene unas 928.734 personas registradas. De ellas, son afiliados 460.127 y las personas a cargo de los trabajadores afiliados 468.607. Así mismo, tiene 21.610 empresas afiliadas que han realizado aportes durante este año por valor de 245 mil millones de pesos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí