José Ismael Peña fue elegido rector de la Universidad Nacional en medio de polémica por el método usado en la votación.
Crédito: Tomado de Universidad Nacional.
Consejo de Estado emitirá sentencia anticipada sobre la designación de Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional
- Noticia relacionada:
- Universidad Nacional
- Universidades
- Consejo de Estado
El Consejo de Estado tomará una decisión de fondo de manera anticipada en la demanda de nulidad a la elección de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional.
Por: Santiago Luque Pérez
El pasado 2 de diciembre, el magistrado Pedro Pablo Vanegas emitió un auto en el que dijo habrá sentencia anticipada en la demanda de nulidad que hay contra la elección de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional de Colombia. De acuerdo al alto tribunal, con esta decisión se podrá dictar sentencia previo a la audiencia inicial.
Con la decisión también se dieron tres días para que se incorporaran al expediente los documentos que han aportado las partes intervinientes. Además, el auto negó la solicitud de pruebas testimoniales y documentales requeridas por el demandante. Después de que se incorporen los documentos al expediente, las partes tendrán diez días para pasar por escrito sus alegatos de conclusión.
Según explicó el Consejo de Estado, en este caso se aplicó el artículo 182 A del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA ) que permite dictar sentencia anticipada antes de la audiencia inicial cuando no haya que practicar pruebas y cuando solo se requiera tener como pruebas las documentales aportadas en la demanda y la contestación.
En esta decisión se acumularon tres procesos en el que los demandantes son:
- Alberto Yepes Barreiro
- Rodrigo Uprimny Yepes
- Cristian Estiben Dulcey Zamudio.
Se espera que el Consejo de Estado se pronuncie sobre el caso en los primeros dos meses del próximo año.
¿Por qué ha sido polémica la elección del rector de la Universidad Nacional?
La elección del rector de la Universidad Nacional comenzó el 12 de marzo de 2024, cuando se realizó la consulta previa a la comunidad académica. En este espacio democrático participaron 36.607 personas. El ganador fue Leopoldo Alberto Múnera Ruiz con el 34,4 por ciento de los votos, mientras que José Ismael Peña Reyes obtuvo el 8,4 por ciento.
El 21 de marzo de 2024 se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario (CSU) de la universidad a la que asistieron sus ocho miembros con derecho a voto. En esta sesión, José Ismael Peña Reyes fue elegido rector, tal como quedó en el acta número 5 de esa fecha. Esta situación generó disgusto entre la comunidad universitaria y llevó a un cese en las actividades académicas.
En la elección, según los demandantes, se cambió el método histórico para elegir al rector. Se pasó del voto público al secreto y del voto directo a un sistema de votación ponderada, con rondas clasificatorias que culminaron con un voto único directo hasta alcanzar la mayoría absoluta. En una de las rondas de votación quedó eliminado Leopoldo Múnera y se eligió a Ismael Peña como rector.
Ese mismo día y al siguiente, varios miembros del CSU, entre ellos la representante de los estudiantes Sara Lucía Jiménez, la entonces ministra de Educación Aurora Vergara Figueroa y, las designadas por el presidente Gustavo Petro, Danna Nataly Garzón Polanía y María Alejandra Rojas Ordoñez; manifestaron en sus redes sociales su apoyo a la candidatura de Leopoldo Múnera.
El 23 de marzo, Sara Lucía Jiménez dijo que debido a la eliminación de Leopoldo Múnera, "con el fin de evitar un bloqueo institucional", votó a favor de José Ismael Peña Reyes en la segunda ronda de votaciones. Por otra parte, María Alejandra Rojas Ordóñez expuso en su cuenta que "nunca votó" por José Ismael Peña Reyes.
Después de varios días de polémica, el 2 de mayo de 2024, José Ismael Peña tomó posesión del cargo de rector ante el notario 14 del círculo de Bogotá, como quedó protocolizado en la escritura pública 0676. Según el auto, los demandantes consideran que este acto fue "espurio" y que genera la "inexistencia del acto".
Al día siguiente, se tuvo conocimiento del contenido del acta de la sesión del 21 de marzo de 2024 en una versión resumida, la cual indicaba que solo había sido firmada por la secretaria técnica del CSU. Además, se mencionó que la ministra Aurora Vergara se abstuvo de firmar el acta debido a que no se incluyeron sus observaciones, las cuales consideraba esenciales para garantizar la transparencia del proceso electoral.
Días después, Leopoldo Múnera fue elegido con el voto de cinco consejeros del CSU: las dos delegadas del presidente Petro, el viceministro de Educación Superior, la representante estudiantil y el delegado del CESU, Víctor Manuel Moncayo. Los tres consejeros restantes (Ignacio Mantilla, Verónica Botero y Diego Torres) decidieron ausentarse al momento de la votación al considerar que, con la anulación del acto que nombró a Ismael Peña en marzo pasado y la designación de un nuevo rector, se están violando varias normas internas de la Universidad Nacional y del ordenamiento jurídico colombiano.
Por ello, Leopoldo Múnera se posesionó el viernes 7 de junio como rector de la Universidad Nacional, tras ser elegido por el Consejo Superior Universitario, que tomó la decisión de "corregir" las supuestas irregularidades en la designación de Ismael Peña.