Ecopetrol anuncia tres estrategias para mitigar el déficit de gas que enfrenta Colombia

Crédito: Ecopetrol

12 Abril 2025 03:04 pm

Ecopetrol anuncia tres estrategias para mitigar el déficit de gas que enfrenta Colombia

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dio a conocer el cronograma para que la nueva regasificadora del pacífico opere en 2026 y también anunció que comercializarán el gas de los ‘campos mayores’ que tiene el país.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante el congreso de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, aseguró que la empresa tiene un plan para garantizar el abastecimiento de los colombianos con tres nuevos procesos de comercialización de gas que se abrirán este año con el objetivo de solventar la crisis que ha venido enfrentando el país en los últimos meses. 

En primer lugar, la compañía estatal petrolera confirmó que ofrecerá al mercado 51 gbtud — unidad de medida que cuantifica la cantidad de energía térmica de un gas — proveniente de dos de sus grandes campos: Cupiagua y Cusiana. Esa cantidad de gas equivale a cerca del 5 por ciento de la demanda de gas natural que hoy tienen los colombianos. 

Según explicó Roa, en junio de este año lanzarán las solicitudes de compra y asignación de las cantidades para que ese gas esté disponible para atender la demanda del mercado desde diciembre de 2025 hasta noviembre de 2028. Además, la compañía está validando si la cantidad del combustible puede ampliarse hasta 81 gbtud.

Gas natural
La empresa está avanzando con los procesos de comercialización para que se pueda vender el gas en el país. Crédito imagen: Colprensa. 

La regasificadora del pacífico

El presidente de Ecopetrol habló también del proceso de comercialización de gas importado, luego de que el lunes de esta semana, en el sexto consejo de ministros televisado que hizo el presidente Gustavo Petro, el mandatario increpó a Roa y lo regañó porque Ecopetrol no está importando el gas

El gran problema que tiene hoy Ecopetrol es, justamente, que la empresa no tiene una regasificadora. “El gas del off shore, de la tan cuestionada y criticada regasificadora del pacífico, va a ser cierto. Aún se rumora mucho que sea un canto a la bandera”, dijo Roa. 

Este proceso permitirá, según los planes de la empresa, que ingresen otros 60 gbtud en el segundo semestre de 2026. Para ello, explicó el presidente de la petrolera, no se utilizará una regasificadora en el puerto de Buenaventura, sino una unidad flotante de almacenamiento con una conexión con el tanque para llenar los contenedores con 150 camiones diarios para llevar del puerto de Buenaventura hasta Buga. 

“Es a 50 ‘metricos’ nada más del tubo Mariquita-Cali, de TGI (Transportadora de Gas Internacional). Ahí va a estar la regasificadora que va a volver gaseoso el gas natural licuado y lo inyectará por el sistema nacional de transporte para atender el mercado y hoy estamos alistando ya las condiciones especiales para atender la venta y la comercialización de ese gas”, explicó el presidente de Ecopetrol. 

Roa aseguró que la agenda “está apretadísima” y que la empresa “está haciendo todos los esfuerzos del mundo” para que esto sea una realidad. “Todo el mundo se oponía hace cuatro años a que entrara una regasificadora en el país, muchos se oponían, incluso el propio Ecopetrol, pero hoy decimos que hay una crisis de gas en el país”, dijo y explicó que la meta es que en enero del año entrante el país tenga los primeros 30 gbtud de la regasificadora del Pacífico. 

La compañía también anunció que está avanzando en análisis para desarrollar un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano. En este proyecto, Ecopetrol busca “aprovechar los activos y las facilidades” que ya posee, como la plataforma Chuchupa, el complejo Ballena en La Guajira y el Terminal Marítimo de Coveñas. Esta iniciativa entregaría gas al país a partir del cuarto trimestre de 2027. 

Gas natural
Hoy el país enfrenta un déficit de gas y está importando cerca de 4 por ciento de la demanda nacional. Crédito imagen: Freepik. 

Sirius-2: la joya de la corona

Esta semana, Ecopetrol y su socio Petrobras anunciaron que culminaron la fase de pruebas en el proyecto Sirius, el mayor hallazgo de gas natural de las últimas tres décadas en el país. La meta del gobierno es que este proyecto logre inyectar gas al país a partir de 2029, pero para ello deben surtirse varios trámites entre los que se cuentan 116 consultas previas y el licenciamiento ambiental del mismo. 

Las empresas habían anunciado el jueves que, surtida la fase de pruebas, el proyecto comenzará la preparación para el desarrollo del yacimiento. Mientras que el viernes Ecopetrol dio a conocer que en el último trimestre de este año comenzarán a adelantar el proceso de comercialización del primer bloque, que con cantidades de 135 gbtud podría aportar 14 por ciento de la demanda actual de gas que tiene el país. 

Finalmente, Roa celebró que Ecopetrol se ha convertido en el principal abastecedor de gas natural en Colombia y que alcanzó a tener una participación del 66 por ciento a nivel nacional y de 94 por ciento si se deja por fuera la demanda de gas de las plantas de generación térmica. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí