
Así usan las criptomonedas para traficar fentanilo
Crédito: Foto Reuters.
- Noticia relacionada:
- Drogas
- Narcotráfico
- China
Es común entre narcotraficantes usar criptomonedas para mover su dinero ilícito. Un análisis dio a conocer los países desde donde se está traficando más opioides, especialmente fentanilo.
Por: Redacción Cambio

Muchos traficantes de drogas usan criptomonedas en un intento de evadir la aplicación de la ley, lo que facilita la epidemia de opioides que se vive en los países de Norteamérica y otras crisis relacionadas con las drogas en todo el mundo.
Desde hace cuatro años la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) viene conociendo datos sobre ciudadanos chinos que están usando los bitcoin para blanquear dinero proveniente de opioides sintéticos y otras drogas.
Investigaciones de la DEA han concluido que talleres químicos de China o India producen los precursores químicos (sustancias de uso común para la fabricación de artículos de aseo o limpieza que ahora actores ilícitos están cambiándole el uso común para la creación de opioides sintéticos), los envían a México y otros países de Centroamérica y allí crean y empaquetan el fentanilo que pasa la frontera norte hacia Estados Unidos.
Le puede interesar: ¿Por qué se enredó tanto el fiscal con el hallazgo del fentanilo?
Para analizar los patrones a escala, Chainalysis, una plataforma dedicada al análisis de blockchain, realizó un estudio para identificar patrones sobre el impacto y usos de las criptomonedas en el negocio ilícito del fentanilo, además de los lugares del mundo con más movimientos de este tipo.

¿Cómo se hizo el estudio?
“Extrajimos cuatro direcciones de criptomonedas pertenecientes a tiendas químicas chinas que vendían precursores de fentanilo. Luego aplicamos una metodología comparativa para encontrar docenas de otras direcciones que se parecían mucho entre sí. Basándonos en las similitudes de su actividad, evaluamos sobre una base predictiva que estas direcciones adicionales también estaban asociadas a talleres químicos chinos. En algunos casos, pudimos encontrar las tiendas específicas y activas asociadas a estas direcciones y confirmar la validez de nuestras proyecciones”, explicó Dan Cartolin, ejecutivo de Cuentas para Norteamérica y América Latinaen Chainalysis.
Entre las conclusiones del análisis está que China es desde 2019 el mayor productor de precursores de fentanilo.
Le puede interesar: El fantasma del fentanilo en Colombia: ¿qué tan probable es que se materialice?
Además se descubrió que los flujos on chain a direcciones de tiendas químicas sospechosas se correlacionan con las incautaciones de fentanilo en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que sugiere que las transacciones basadas en criptodivisas asociadas con la producción de fentanilo coinciden con los patrones regionales identificados previamente por la DEA.
Los expertos en datos también encontraron que, a pesar de las prohibiciones de la mayoría de mercados en la darknet para vender fentanilo, algunos proveedores lo hacen utilizando palabras claves como "China blanco" para vender los ilícitos.
