Las mentiras que dijo Donald Trump en el debate contra Kamala Harris

Crédito: La Casa Blanca

11 Septiembre 2024 06:09 am

Las mentiras que dijo Donald Trump en el debate contra Kamala Harris

Finalmente, Donald Trump y Kamala Harris se enfrentaron en un debate de cara a las elecciones de Estados Unidos en noviembre de 2024. El encuentro estuvo marcado por las recurrentes mentiras del expresidente. Conozca cuáles dijo.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante el esperado debate del martes entre Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris celebrado en Filadelfia, el expresidente estadounidense hizo una serie de afirmaciones inexactas y engañosas, reforzando su patrón continuo de distorsionar los hechos para ajustar su agenda política.

El intercambio entre Trump y Harris, a pocos meses de las elecciones presidenciales de 2024, puso de manifiesto la marcada división entre los candidatos en temas clave como los derechos al aborto, la inmigración y la economía. A pesar de que los moderadores de ABC News corrigieron varias veces sus declaraciones, Trump siguió repitiendo argumentos engañosos que defendió a lo largo de su carrera política.

Donald Trump y Kamala Harris
Crédito: Reuters.

Las elecciones de 2020, de nuevo en la mira

Una vez más, el exmandatario trajo a colación sus infundadas teorías de fraude en las elecciones de 2020. En una de sus declaraciones afirmó que "ningún juez revisó" las demandas que presentó para impugnar los resultados. Según él, las cortes rechazaron sus alegatos por "tecnicismos".

Sin embargo, la realidad es otra. Varias de las demandas fueron desestimadas por no tener sustento legal o pruebas sólidas. De hecho, en algunos casos, los jueces consideraron las denuncias de Trump como especulaciones sin base.

Crimen y seguridad, otro de los blancos de Trump para mentir

Otro de los puntos discutidos fue el aumento de la criminalidad en Estados Unidos, una afirmación que Trump repitió varias veces a lo largo de la noche. Sin embargo, los datos no respaldan esta declaración. De acuerdo con informes del FBI, los delitos violentos disminuyeron progresivamente desde el final de su mandato, con una caída del 6 por ciento en 2023 y 15 por ciento adicional en el primer trimestre de 2024.

Falsedades sobre el aborto

Trump también repitió una de sus afirmaciones más controversiales y falsas sobre el aborto, asegurando que en Estados Unidos se practican abortos "en el noveno mes" de embarazo. Esta afirmación fue desacreditada, ya que menos del 1 por ciento de los abortos ocurren después de la semana 21, y suelen darse en casos de emergencias médicas o graves anomalías fetales. Además, Trump sugirió que los abortos tienen lugar después del nacimiento, lo cual sería infanticidio y está prohibido por la ley en todos los estados del país.

Donald Trump
Donald Trump. Crédito: Reuters.

Inmigrantes se comen gatos y perros

La inmigración fue otro de los temas donde Trump desplegó afirmaciones sin fundamento. En un momento del debate, afirmó que los inmigrantes "están tomando las ciudades y entrando de manera violenta", y llevó estas acusaciones aún más lejos al decir que en algunos lugares “se están comiendo las mascotas” de los residentes.

Los moderadores rápidamente desmintieron la afirmación, señalando que no existen reportes creíbles de tales incidentes. En Springfield, Ohio, el lugar que Trump mencionó en su relato, las autoridades locales desmintieron estas afirmaciones, indicando que no hay pruebas que respalden sus acusaciones.

El expresidente continuó su ataque contra los migrantes y la gestión del gobierno Biden en este ámbito. Primero, alegó que los migrantes llegan desde cárceles e instituciones mentales de todo el mundo para justificar la violencia en Estados Unidos. Además, afirmó que 21 millones de personas cruzan la frontera estadounidense mensualmente.

Sin embargo, no hay evidencia que respalde su primera afirmación sobre el origen de los migrantes, y la cifra sobre el número de personas que cruza la frontera es incorrecta. Desde febrero de 2021 hasta julio de 2024, es decir, en un periodo de tres años, el número de migrantes con los que las autoridades migratorias tuvieron un encuentro fue de 10 millones.

En muchos de estos encuentros se deporta a la persona inmediatamente. Incluso si se suman las fugas, personas que ingresaron ilegalmente, los totales seguirían siendo menos de 15 millones, según explicó a CNN  Michelle Mittelstadt, del grupo de expertos Migration Policy Institute.

La economía bajo la visión de Trump

En otro intento de reivindicar su presidencia, Trump alabó su gestión económica, diciendo que Estados Unidos vivió "su mejor momento" bajo su administración. Sin embargo, esta afirmación es igualmente engañosa. Si bien la economía mostró ciertos signos de mejora antes de la pandemia, durante la crisis del covid-19, el desempleo alcanzó niveles no vistos desde la Gran Depresión. 

Cuando Trump dejó la presidencia en enero de 2021, la tasa de desempleo estaba en 6,4 por ciento, muy lejos del bajo nivel del 3,5 por ciento que había alcanzado en los meses previos a la pandemia. Además, el déficit comercial aumentó durante su mandato y el número de personas sin seguro médico subió en 3 millones.

Los cinco de Central Park: una historia reescrita

Finalmente, Kamala Harris confrontó a Trump sobre su postura en el caso de los Cinco de Central Park, cinco adolescentes negros que fueron condenados injustamente por la violación de una mujer en 1989 y que luego fueron exonerados tras la confesión de un verdadero culpable.

Kamala Harris, candidata presidencial demócrata
Kamala Harris, candidata presidencial demócrata. Crédito: Reuters.

Trump, que en su momento pagó por un anuncio pidiendo la pena de muerte para ellos, se mantuvo firme en su postura, afirmando que los jóvenes eran "culpables". No obstante, los cinco fueron completamente exonerados en 2002, y en 2014 recibieron una compensación por la injusticia sufrida.

El debate del martes dejó en claro que Donald Trump sigue recurriendo a afirmaciones falsas y engañosas para sostener su narrativa política. Aunque fue constantemente desmentido por los moderadores, sus declaraciones reflejan su persistente esfuerzo por reescribir hechos históricos y moldear la percepción pública de cara a las elecciones de 2024.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí