
China, Vietnam y la Unión Europea son los más afectados por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Crédito: Colprensa.
Listado de países a los que Donald Trump impuso aranceles recíprocos
- Noticia relacionada:
- Estados Unidos
- Donald Trump
Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece aranceles recíprocos a más de cien países. La medida responde a las tasas que estos aplican a productos estadounidenses. China, la Unión Europea y Vietnam enfrentarán los mayores aumentos.
Por: Carolina Calero

El miércoles 3 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone aranceles recíprocos a mercados de todo el mundo. Según el mandatario, esta medida responde a las altas tasas que muchos países aplican a los productos estadounidenses, lo que, en su opinión, ha perjudicado a la economía de su país durante años.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump explicó el concepto de los nuevos impuestos: “Recíproco quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”. Además, presentó una tabla con los porcentajes de aranceles que Estados Unidos aplicará a cada nación.
China es uno de los principales objetivos de la medida, enfrentando un arancel del 34 por ciento, en respuesta al 67 por ciento que impone a Estados Unidos. La Unión Europea también recibirá tarifas del 20 por ciento, mientras que Vietnam tendrá un 46 por ciento y Japón un 24 por ciento.
Estos impuestos buscan equilibrar el comercio con naciones que, según Washington, han impuesto gravámenes desproporcionados a los productos estadounidenses.
Lista de aranceles por país
Aranceles más altos
-
Vietnam: 46 por ciento (respuesta a su 90 por ciento)
-
Madagascar: 47 por ciento (respuesta a su 93 por ciento)
-
Laos: 48 por ciento (respuesta a su 95 por ciento)
-
Myanmar: 44 por ciento (respuesta a su 88 por ciento)
-
Siria: 41 por ciento (respuesta a su 81 por ciento)
-
Macedonia del Norte: 33 por ciento (respuesta a su 65 por ciento)
-
Lesoto: 50 por ciento (respuesta a su 99 por ciento)
-
Guyana: 38 por ciento (respuesta a su 76 por ciento)
-
Irak: 39 por ciento (respuesta a su 78 por ciento)
-
Malaui: 17 por ciento (respuesta a su 34 por ciento)
Aranceles intermedios (20 por ciento - 40 por ciento)
-
Unión Europea: 20 por ciento (respuesta a su 39 por ciento)
-
Japón: 24 por ciento (respuesta a su 46 por ciento)
-
India: 26 por ciento (respuesta a su 52 por ciento)
-
Corea del Sur: 25 por ciento (respuesta a su 50 por ciento)
-
Tailandia: 36 por ciento (respuesta a su 72 por ciento)
-
Suiza: 31 por ciento (respuesta a su 61 por ciento)
-
Indonesia: 32 por ciento (respuesta a su 64 por ciento)
-
Pakistán: 29 por ciento (respuesta a su 58 por ciento)
-
Bangladesh: 37 por ciento (respuesta a su 74 por ciento)
-
Sudáfrica: 30 por ciento (respuesta a su 60 por ciento)
-
Serbia: 37 por ciento (respuesta a su 74 por ciento)
-
Costa de Marfil: 21 por ciento (respuesta a su 41 por ciento)
-
Túnez: 28 por ciento (respuesta a su 55 por ciento)
-
Kazajistán: 27 por ciento (respuesta a su 54 por ciento)
Aranceles bajos (10 por ciento - 19 por ciento)
-
Nicaragua: 18 por ciento (respuesta a su 36 por ciento)
-
Noruega: 15 por ciento (respuesta a su 30 por ciento)
-
Jordania: 20 por ciento (respuesta a su 40 por ciento)
-
Nueva Zelanda: 10 por ciento (respuesta a su 20 por ciento)
-
Ecuador: 10 por ciento (respuesta a su 17 por ciento)
-
Trinidad y Tobago: 10 por ciento (respuesta a su 17 por ciento)
-
Costa Rica: 10 por ciento (respuesta a su 17 por ciento)
-
Ghana: 10 por ciento (respuesta a su 17 por ciento)
-
Venezuela: 15 por ciento (respuesta a su 29 por ciento)
-
Bolivia: 10 por ciento (respuesta a su 20 por ciento)
-
Papúa Nueva Guinea: 10 por ciento (respuesta a su 15 por ciento)
-
Uganda: 10 por ciento (respuesta a su 20 por ciento)
-
San Pedro y Miquelón: 50 por ciento (respuesta a su 99 por ciento)
Países con arancel mínimo del 10 por ciento
Ciertas naciones enfrentarán un arancel del 10 por ciento, pese a que aplican tarifas mayores a los productos estadounidenses. Entre ellas están:
-
Perú
-
República Dominicana
-
Argentina
-
Guatemala
-
Honduras
-
Brasil
-
Chile
-
Colombia
-
Turquía
-
Qatar
-
Arabia Saudita
-
Egipto
-
Reino Unido
-
Singapur
-
Australia
-
Marruecos
México y Canadá, fuera de la lista
Uno de los aspectos más llamativos del anuncio fue la ausencia de México y Canadá en la lista de países afectados.
La Casa Blanca explicó que, debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no se aplican aranceles adicionales entre estos socios comerciales. Este acuerdo garantiza la eliminación de impuestos de importación entre los tres países.
