
Crédito: Crédito: Opendemocracy.
El colombiano que murió esperando su deportación en un centro de detención de migrantes en Reino Unido
- Noticia relacionada:
- Inmigración
- Derechos Humanos
La familia de Frank Ospina, quien se habría suicidado en un centro de deportación de inmigrantes de Heathrow, afirma que su pariente suplicó ayuda y estaba dispuesto a abandonar el Reino Unido. Esta es la historia.
Por: Redacción Cambio

Frank Ospina, un ingeniero colombiano de 39 años llegó a Reino Unido para visitar a su madre y considerar posibilidades de estudio. Luego de que empezó un empleo como lavaplatos, fue detenido en marzo por no tener el respectivo permiso de trabajo.
El connacional murió en mayo por suicidio un mes después de ser detenido, mientras esperaba para ser deportado. Su familia dice que no tenía problemas de salud mental.
Los centros de deportación de inmigrantes son instalaciones donde se pueden recluir a personas a las que se les niega el derecho a permanecer en el Reino Unido, junto con extranjeros que han cumplido penas de prisión y están a la espera de ser devueltos a sus países.
Según documentos revelados por la BBC, existe una creciente frustración entre los detenidos en los centros de inmigración debido a los retrasos en la resolución de sus casos, que a su vez están teniendo un impacto negativo en la salud mental.
Le puede interesar: Colombiana murió luego de caer de un edificio en Chile. Su familia pide ayuda
Las denuncias de la familia colombiana
Dos semanas luego de su detención, la madre de Frank lo visitó y asegura que lo encontró con dificultades para comunicarse y en un "estado mental débil".
Su hermana, Tatiana Ríos, también lo llamó ya que, se le permitió tener un teléfono, y dice que estaba "raro" y que era incapaz de terminar las frases.
El 21 de marzo, Ospina llamó a la organización benéfica Bail for Immigration Detainees. El asesor que habló con él comentó que estaba dispuesto a ser expulsado del Reino Unido en virtud de un plan de retorno voluntario y que no intentaba evitar la deportación, pero pasó el tiempo y no fue expulsado del país.
Según su familia, estuvo en "vigilancia constante" en una celda de uno de los dos centros de detención que hay en el aeropuerto de Heathrow.
La familia recibió la devastadora noticia de que Frank Ospina había muerto durante la noche del 25 de marzo. Más tarde le informaron a su madre de que se trataba de su segundo intento de suicidio.
"Lo presionaron diciéndole que se iba a quedar allí, mientras Frank pedía que lo soltaran": contó uno de sus familiares a la BBC. "Dijo que podía pagar su pasaje de regreso –nosotros podíamos pagar–, pero le respondieron que se quedaría ahí durante meses".
El 26 de marzo, los detenidos en Heathrow fueron informados de la muerte de Ospina por medio de un volante deslizado bajo las puertas de sus habitaciones. Dos días después, sobre las 10:30 de la mañana, comenzó una protesta en el centro.
Le puede interesar: El empresario colombiano buscado por Estados Unidos por vínculos con Hezbolá
El gobierno británico ha reconocido que la demanda de asistencia sanitaria en Heathrow es cada vez mayor y afirma que está contratando a más médicos y enfermeros.
