El escándalo del chat filtrado de Signal: cómo un error expuso planes militares de Estados Unidos

Los planes militares de Estados Unidos que fueron filtrados por un periodista de ‘The Atlantic’.

Crédito: Freepik

27 Marzo 2025 06:03 pm

El escándalo del chat filtrado de Signal: cómo un error expuso planes militares de Estados Unidos

Un descuido dejó al descubierto información militar sensible de la administración Trump. Un periodista fue agregado por error a un chat de la aplicación de mensajería Signal, donde se discutían operativos en Yemen. ¿Qué dice el Gobierno?

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Un descuido en la gestión de la información confidencial comprometió a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump. Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, fue agregado por error a un grupo de chat en la app Signal, donde se discutían detalles sobre operativos militares de Estados Unidos. Entre los participantes del grupo se encontraban el vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.

¿Qué reveló la filtración?

El 26 de marzo, The Atlantic publicó capturas de pantalla del chat, en las que se evidenciaba que el secretario de Defensa compartió información sobre un ataque en Yemen. Dos horas antes de que el ejército estadounidense bombardeara posiciones hutíes en Saná, el 16 de marzo, dejando decenas de muertos, Hegseth detalló la operación en el grupo, incluyendo horarios, el uso de armamento y hasta una oración del vicepresidente JD Vance pidiendo el éxito de la misión.

Las conversaciones también contenían críticas a Europa, calificándola de “aprovechada” en el contexto de la cooperación internacional.

El reportaje de Goldberg despertó preocupación no solo por la filtración en sí, sino por el hecho de que funcionarios de alto nivel estuvieran utilizando Signal, una aplicación de mensajería que no cuenta con las mismas medidas de seguridad que los canales oficiales. Este miércoles, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) emitió una advertencia sobre las vulnerabilidades de la plataforma.

La reacción del gobierno de Trump

Ante la publicación de The Atlantic, la Casa Blanca negó que se tratara de información clasificada y acusó al medio de exagerar los hechos. Karoline Leavitt, secretaria de Prensa, rechazó las acusaciones y escribió en redes sociales: “The Atlantic ya lo admitió: estos NO eran ‘planes de guerra’”.

La funcionaria también defendió que los mensajes no representaban una violación de seguridad y los describió como una “discusión delicada sobre políticas”.

Sin embargo, de haber contenido planes militares clasificados, su divulgación podría significar un delito al haber violado la Ley de Espionaje de Estados Unidos.

Por su parte, Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de Trump, asumió la responsabilidad por haber agregado accidentalmente a Goldberg al chat. Este episodio deja en evidencia la fragilidad de los sistemas de comunicación dentro del Gobierno.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí