
Crédito: Colprensa
Estados Unidos inició traslado de migrantes a Guantánamo: presidentes latinoamericanos rechazaron la medida
- Noticia relacionada:
- Estados Unidos
- Donald Trump
- Inmigración
La administración Trump comenzó el traslado de migrantes indocumentados hacia Guantánamo. La Casa Blanca confirmó la salida del primer avión militar estadounidense con rumbo a la base naval a la que serán transportadas cerca de 30.000 personas.

El pasado 29 de enero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para habilitar un centro de detención de migrantes indocumentados en la base naval de Guantánamo. En la mañana del 4 de febrero, el primer avión militar estadounidense partió con destino a ese destino, ubicado en el sureste de Cuba.

Desde la firma de la orden ejecutiva, más de 150 militares estadounidenses se movilizaron a la base naval de Guantánamo para preparar el traslado de miles de inmigrantes irregulares. Por orden del presidente Trump, se ampliará la instalación existente, se realizarán nuevos campamentos y se reforzarán las medidas de seguridad.
“En la base estarán los peores inmigrantes ilegales, criminales que amenazan al pueblo estadounidense. Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los vayan a retener porque no queremos que vuelvan, así que los vamos a enviar a Guantánamo”, indicó el presidente de Estados Unidos.

De acuerdo con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el Gobierno coordinará en las próximas semanas la deportación de 5.000 migrantes retenidos por las autoridades en El Paso (Texas) y San Diego (California). Una vez se complete la preparación de la base naval, se iniciarán los traslados masivos de los ciudadanos que ingresaron al territorio de forma irregular.
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) le pidió al gobierno de Estados Unidos detener la iniciativa con la que se busca albergar migrantes en Guantánamo. HRW afirmó que la base naval se ha utilizado durante décadas para eludir las protecciones legales y el escrutinio público.

Asimismo, la ONG informó que en las últimas semanas ha documentado casos de muertes y trato inhumano de inmigrantes en centros de detención en Estados Unidos. Por eso, exigió que ningún migrante sea trasladado a la base naval sin adelantar el proceso judicial que proceda en cada caso.
México y Cuba rechazan envío de inmigrantes a Guantánamo
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que la base naval ubicada a 812 kilómetros de La Habana fue ocupada de forma ilegal por Estados Unidos. Además, el mandatario rechazó el encarcelamiento de los migrantes latinos que viajaron al país estadounidense en busca de oportunidades.

“En acto de brutalidad, el nuevo Gobierno de Estados Unidos anunció el encarcelamiento en la base naval en Guantánamo de miles de migrantes que expulsó forzosamente. Es un desprecio hacia la condición humana y el derecho internacional”, indicó el presidente de Cuba en respuesta a la orden ejecutiva firmada por Trump.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó la criminalización de la población migrante presente en Estados Unidos y pidió que los procedimientos adelantados por el gobierno del país norteamericano se lleven a cabo de acuerdo con los establecidos en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La mandataria mexicana reiteró que los ciudadanos que sean enviados de regreso a su país en el desarrollo de las deportaciones masivas deben contar con garantías para su bienestar. Además, Sheinbaum indicó que es necesario revisar cada caso, puesto que la gran mayoría de migrantes irregulares no tienen ningún proceso pendiente con la justicia.
Pese al rechazo de organizaciones gubernamentales, la administración Trump confirmó que cerca de 30.000 personas serán trasladadas a Guantánamo, como una muestra del fortalecimiento de las medidas contra la migración irregular en Estados Unidos.

